

Luego de que el bloque europeo aceptara hoy una nueva prórroga del Brexit (previsto, en principio, para el 31 de octubre) hasta el 31 de enero de 2020, llegó la respuesta del primer ministro británico, Boris Johnson, quien –tras aceptar la extensión- , anticipó que irá por nuevas elecciones generales para el próximo 12 de diciembre.
Se trata de una estrategia para renovar un Parlamento que, hasta ahora, no ha querido ratificar el acuerdo alcanzado con la UE para la salida británica del bloque.
“No tengo facultades para hacer otra cosa aparte de confirmar el acuerdo formal del Reino Unido con respecto a esta prórroga , señaló Johnson en su carta de respuesta y agregó que “esta prolongación no deseada de la permanencia del Reino Unido en la UE está perjudicando a nuestra democracia y a la relación entre nosotros y nuestros amigos europeos .

Por otra parte, tras dos años de negociaciones, tanto la UE como Johnson cerraron la posibilidad de una nueva extensión luego del 31 de enero de 2020.
“Hubiera preferido que el Parlamento del Reino Unido ratificara rápidamente el acuerdo que alcanzamos entre nosotros. Desafortunadamente, temo que este Parlamento nunca lo hará mientras tenga la opción de un nuevo aplazamiento", expresó el premier.
"Por eso estoy buscando una elección general en diciembre para asegurar la elección de un nuevo Parlamento que sea capaz de resolver la cuestión de acuerdo con nuestras normas constitucionales. Pero, en caso de que resistan esto también, quisiera instar a los Estados miembros de la UE a que dejen claro que no es posible una nueva prórroga después del 31 de enero , apuntó Johnson.
En tanto, el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, había anunciado hoy que "la UE a 27 ha acordado que aceptará la petición de Reino Unido para una 'flextensión' del Brexit hasta el 31 de enero de 2020".
The EU27 has agreed that it will accept the UK's request for a #Brexit flextension until 31 January 2020. The decision is expected to be formalised through a written procedure.
— Donald Tusk (@eucopresident) October 28, 2019La decisión europea buscó eliminar el riesgo de un Brexit inminente sin acuerdo -con una ruptura caótica-, y creó el espacio político para que la Cámara de los Comunes británica apruebe previamente el acuerdo de retirada.
La decisión de la UE se trata, entonces, de un mensaje a los miembros del Partido Laborista y a otros que podrían estar tentados de modificar el acuerdo de Johnson, y suma presión al parlamento del Reino Unido para que respalde el acuerdo en su estado actual.
No obstante, la decisión de la UE deja abierta la posibilidad para que el Reino Unido abandone el bloque antes del 31 de enero si se ratifica el acuerdo de retirada. En este sentido, hay tres fechas como opción de salida, siempre con la condición de que el Tratado de Retirada haya sido aprobado por el Parlamento británico: el 1 de diciembre de 2019, el 1 de enero de 2020 o el 1 de febrero, citó europapress.













