

En las calles de París se realizó hoy la llamada "Marcha Republicana", la más importante en la historia del país y en la cual participaron más de 50 dirigentes políticos mundiales. El objetivo fue condenar el atentado a la revista Charlie Hebdo, que dejó como saldo 17 víctimas fatales.
El sábado, unas 700.000 personas se manifestaron en diversas ciudades de Francia, por lo general en silencio y bajo el lema "Todos somos Charlie". Hoy, durante toda la tarde, hubo nuevas movilizaciones en el país y en decenas de ciudades de todo el mundo, entre ellas Buenos Aires. "Todo el mundo debe venir a la manifestación. Todos los que defienden los valores de nuestra República, la democracia, la libertad y el laicismo", exhortó ayer el primer ministro Manuel Valls.
La histórica manifestación partió de la emblemática plaza de la República, en el noreste de París, hasta la plaza de la Nación, por dos recorridos diferentes. La enorme afluencia ciudadana a las manifestaciones organizadas desde el miércoles en todo el país presagiaban una concurrencia histórica, de más de dos millones de personas, por lo que las cuatro millones de personas que asistieron superaron ampliamente todas las expectativas de convocatoria.
Por la cantidad de gente que se esperaba, el ministerio del Interior desplegó un imponente operativo de seguridad en momentos donde el plan antiterrorista continua en alerta máxima y Francia teme nuevos atentados.
La "Marcha Republicana", se desarrolló en medio de un fuerte operativo de seguridad, que incluyó más de 5.000 efectivos de diversas fuerzas de seguridad y cinco helicópteros y una centena de francotiradores.
Durante la noche, grupos especiales de la policía retiraron todos los autos estacionados a lo largo de los recorridos y la brigada de explosivos revisó todos los desagües cloacales. "Tenemos en cuenta el contexto, estamos expuestos a riesgos, por eso es importante mantener las medidas excepcionales porque aún estamos buscando a los cómplices", advirtió Valls.
La marcha contó con la presencia de los familiares de las víctimas, el presidente Francois Hollande junto al primer ministro francés Manuel Valls y sus homólogos extranjeros. Entre ellos la canciller alemana Angela Merkel, el primer ministro británico David Cameron, el presidente del Consejo italiano, Matteo Renzi, el Jefe de Gobierno español, Mariano Rajoy y presidente ucraniano, Petro Porochenko; el griego Antonis Samaras; y el palestino Mahmoud Abbas junto a otros Jefes de Estado presentes.
#CharlieHebdo | #Francia recibe a líderes mundiales para marcha nacional contra el terrorismo http://t.co/p0P5EffNvNpic.twitter.com/aDffz1Icrc
— teleSUR TV (@teleSURtv)
#CharlieHebdo Impresionante convocatoria en la marcha homenaje a las víctimas. Mirá las fotos http://t.co/1RSeEfPxg9pic.twitter.com/opx0uNUWre
— INFOnews (@INFOnews)
En Francia todo será distinto http://t.co/BCbxmlR3pypic.twitter.com/bXTfqFKN3m
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO)
Francia prepara una masiva e histórica marcha en defensa de sus valores nacionales http://t.co/AhfucyUecRpic.twitter.com/jGmCaiWTig
— 24h (@24h_tve)
FUENTE: Agencias internacionales













