Guerra Rusia-Ucrania, EN VIVO

Seguí las noticias de este JUEVES 5 de mayo sobre la guerra en Ucrania en este enlace:

EN VIVO, Día 71: Moscú redobla sus ataques en el Donbás y deja al menos dos muertos y 25 heridos


Qué pasó en las últimas horas en Ucrania

En el día 54 de la invasión de Rusia a Ucrania, estos son los hechos salientes a las 18 de este lunes 18 de abril:

Al menos siete muertos en ataques con misiles en la ciudad de Lyiv.Los ataques de este lunes con misiles a la ciudad ucrania de Lyiv, a solo 80 km de la frontera con Polonia, causaron la muerte de al menos siete personas. El alcalde de la ciudad, Andriy Sadovi, advirtió que esperan ataques cada vez más fuertes.

Más ataques rusos en el este de Ucrania. Las autoridades regionales de Lugansk informaron del inicio de la gran ofensiva por parte de Rusia en el este de Ucrania, tras varios días de preparativos y concentración de tropas en esa parte del país. Cuatro civiles murieron por disparos mientras intentaban huir de la ciudad de Kreminna, según fuentes locales.

La resistencia ucrania en Mariupol demora el avance ruso. El Ministerio de Defensa del Reino Unido asegura en su último informe que la resistencia ucrania en Mariupol demoró el avance ruso en el resto de frentes. Según Londres, los comandantes rusos están preocupados por el tiempo que está llevando tomar la ciudad portuaria, un asedio que está necesitando más tropas y material de los previstos.

Más de 200 menores muertos, según Kiev. El número de menores fallecidos en Ucrania desde que los rusos invadieron el país, el 24 de febrero, alcanzó la cifra de 205, según datos publicados este lunes por la oficina del Fiscal General ucraniano en su cuenta de Telegram. Más de 362 niños y niñas resultaron heridos.

El oligarca prorruso Medvedchuk pide su canje por civiles y soldados de Mariupol. En un vídeo distribuido por el Ejército de Ucrania, Víktor Medvedchuk, conocido como el mensajero de Putin en Ucrania por su cercanía con el presidente ruso, pide ser cambiado por ciudadanos y soldados que aún permanezcan en Mariupol.

Nuevo paso de Ucrania en su camino de adhesión a la UE. El Gobierno de Volodimir Zelenski completó el cuestionario que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, entregó durante su visita a la capital del país, según un miembro del gabinete de la Presidencia ucrania.


El suculento botín estratégico que Putin espera arrancar de Ucrania

En la agenda de Putin ningún movimiento es desdeñable, y muchas teorías se barajan sobre el por qué de la invasión de Ucrania.

Una de las piezas que ha entrado en juego en ese rompecabezas son las abundantes reservas de litio, un material estratégico en la nueva economía, que este país atesora en su territorio.

"Teniendo en cuenta las reservas probadas y los recursos esperados de litio, Ucrania puede ser considerado el país más rico del mundo. Puede cubrir por completo sus propias necesidades y suministrar litio al mercado de Europa", aseguraban Svitlana Vasylenko y Uliana Naumenko, investigadoras de la Academia Nacional de las Ciencias de Ucrania, en un informe titulado ‘Perspectivas de desarrollo de la base de recursos de litio en Ucrania', publicado tan solo tres días antes de la incursión bélica rusa.


Fuerzas rusas tomaron Kreminna, en la región de Lugansk

Las autoridades de Ucrania confirmaron este lunes que las fuerzas rusas tomaron el control de la localidad de Kreminna, situada en la región de Lugansk (este), tras la intensificación de los combates durante los últimos días en esta zona del país europeo.

Cuatro civiles murieron a tiros, y uno resultó herido, al tratar de huir.

El gobernador de la región de Lugansk, Serhiy Haidai, indicó que "los ocupantes se han hecho con el control de Kreminna". "Los combates continúan. La evacuación desde la ciudad ya no es posible", recalcó a través de un mensaje publicado en Telegram.

Asimismo, subrayó que "la gente está siendo evacuada de Severodonetsk, Lisichansk, Popasna, Horski y Rubizhne", localidades ubicadas en la zona de Lugansk fuera del control de la autoproclamada República Popular de Lugansk. "Cuiden de sus hijos", concluyó Haidai.


Rusia dijo que destruyó un almacén con armas de EE.UU. y Europa cerca de Lyiv

El Ministerio de Defensa ruso informó este lunes de la destrucción de un cargamento de armamento de Estados Unidos y Europa a las afueras de Lyiv, en el oeste de Ucrania.

En concreto Rusia ha atacado en los seis últimos días el 124º Centro Conjunto de Apoyo Logístico del Mando de Fuerzas Logísticas de las Fuerzas Armadas, según recoge la agencia de noticias rusa TASS.


Ucrania ya ha removido casi 16 mil artefactos explosivos en Kiev

Cerca de 16.000 artefactos explosivos (exactamente 15.993) fueron retirados en la región de Kiev tras la ocupación rusa, incluidos 661 en las últimas 24 horas.

Así lo informaron fuentes de la capital ucraniana.

En las afueras de Kiev, hacia las ciudades destruidas del norte, se construyeron una serie de puentes temporales para facilitar las conexiones.


Putin le concedió un título honorífico a una brigada acusada de "atrocidades" en Bucha

Alrededor de 5000 niños fueron "deportados" de la región de Mariúpol a Rusia desde el comienzo de la invasión rusa el pasado 24 de febrero, dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

"Cerca de 5000 niños fueron deportados de esta región al lado de Rusia porque no se les permitió ir al lado de Ucrania", dijo el mandatario ucraniano, al tiempo que resaltó que se desconoce el paradero de los menores.

"Esos niños. ¿Dónde están? Nadie lo sabe", afirmó.


Save the Children denuncia que los últimos ataques en Ucrania confirman que no hay lugares seguros para la infancia

La ONG Save the Children denunció este lunes que los recientes ataques aéreos contra ciudades ucranianas como Lyiv o Kiev demuestran que "no quedan lugares seguros en el país para los niños y las niñas".

"Ahora es más urgente que nunca el acuerdo entre las partes en conflicto del cese inmediato de las hostilidades como la mejor manera de proteger a la infancia de la violencia", apuntó la organización.


Las sanciones contra Rusia pone en riesgo unos 200.000 empleos en Moscú

Al menos 200.000 empleos están en peligro en Moscú debido a la salida o paralización de actividades de empresas extranjeras tras la ofensiva rusa contra Ucrania, ha afirmado este lunes el alcalde de la capital rusa.

En un mensaje online, Sergéi Sobianin afirma que se aprobó un paquete de ayuda de 3600 millones de rublos (unos u$s 43 millones al cambio actual) para los habitantes de la capital en riesgo de despido.

"Este programa concierne sobre todo a los empleados de empresas extranjeras que han suspendido temporalmente sus actividades o han decidido abandonar Rusia. Según nuestras estimaciones, unas 200.000 personas corren el riesgo de perder su empleo", aseguró el alcalde de Moscú.

La alcaldía ofrecerá a los empleados afectados "trabajos temporales" para complementar sus ingresos, como "la gestión de archivos o la reparación de equipos municipales".


Ucrania entrega el cuestionario para recibir el estatus de país candidato a la adhesión a la UE

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha hecho este lunes entrega del cuestionario para recibir el estatus de país candidato a la adhesión a la Unión Europea (UE), un paso que acerca más a Kiev a su pertenencia al bloque.

"Otro paso en el camino europeo de Ucrania", ha indicado el embajador de la UE para Ucrania, Matti Maasikas.

En su cuenta de Twitter, ha informado de que ha recibido personalmente el documento entregado por Zelenski, que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, le dio hace diez días.



Por primera vez desde que empezó la guerra, Polonia reportó que más gente ingresó a Ucrania de la que salió

Las autoridades de Polonia registraron ayer por primera vez desde el inicio de la guerra de Ucrania un giro en el flujo migratorio en la frontera común, de manera que el sábado retornaron a territorio ucraniano más personas que las que salieron.

Polonia es el país que más refugiados ha recibido desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, dio orden de iniciar la invasión el 24 de febrero. Según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), más de 2,7 millones de personas huyeron a Polonia durante estos 54 días, si bien parte de ellas siguieron hacia otros países de Europa.

El Ministerio del Interior polaco calculó en 60.000 lo refugiados que ya comenzaron a trabajar en el país tras escapar de Ucrania, según la agencia de noticias polaca PAP, citada por Europa Press.

El sábado, unas 19.200 personas entraron a Polonia desde Ucrania, mientras que 22.000 cruzaron la frontera en sentido contrario, según fuentes locales citadas por la cadena británica BBC.

Estos datos evidencian un creciente número de retornos, aunque en gran parte de estos casos se trata de visitas puntuales a familiares o a los lugares de origen.


El Banco Central de Rusia reconoció que las sanciones comienzan a afectar su economía

Las sanciones impuestas tras el conflicto en Ucrania "golpearon inicialmente al mercado financiero, aunque ahora tendrán un impacto más fuerte en la economía rusa".

Así lo afirmó en un discurso ante la Duma la gobernadora del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiullina, según la cual "el período en el que la economía puede vivir de las acciones es limitado".

La gobernadora subrayó que el banco central no "intentará bajar la inflación a toda costa porque eso limitaría la adaptación de la economía" a la nueva situación caracterizada por las sanciones.

Sin embargo, el presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que la situación económica en Rusia "se está estabilizando", al igual que la inflación, con el rublo volviendo a los niveles anteriores a la guerra en Ucrania.


La ONU confirmó 2072 civiles muertos por la guerra en Ucrania, 169 de ellos niños

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos confirmó este lunes la muerte de 2072 civiles en la guerra en Ucrania, de los que 169 eran niños.

Las víctimas civiles que han resultado heridas son 2818, de acuerdo con los datos que el organismo de la ONU ha podido corroborar. La gran mayoría fueron alcanzadas por armamento explosivo, lanzado a través de disparos de misiles o en bombardeos.

Entre los heridos, más de 270 son menores, según Naciones Unidas, que está haciendo un recuento propio de las víctimas civiles de la guerra lanzada por Rusia el pasado 24 de febrero, aunque reconoce que sus datos están muy por debajo de la realidad.

Ello debido a que la información desde localidades donde se han registrado hostilidades suele llegar con retraso y varios informes están pendientes de ser verificados.


Panorama sombrío: la guerra de Rusia-Ucrania y la estanflación amenazan la economía mundial

Los peligros gemelos de la desaceleración del crecimiento y la alta inflación, o estanflación, afectarán a la economía mundial este año, conforme la guerra de Rusia contra Ucrania exacerba la desaceleración en la recuperación de la pandemia de coronavirus, según una investigación del Financial Times.

Las crecientes presiones sobre los precios, la disminución de la expansión de la producción y la caída de la confianza serán un lastre para la mayoría de los países, según el último índice de seguimiento de Brookings-FT.

Leé la nota completa en este enlace.


Putin le concedió un título honorífico a una unidad militar acusada de cometer atrocidades en Bucha

El presidente ruso, Vladimir Putin, concedió este lunes un título honorífico, ensalzando su "heroísmo", a la 64ª brigada de infantería motorizada, a la que Ucrania acusó de haber participado en los supuestos abusos cometidos en Bucha, cerca de Kiev.

Putin firmó, según el Kremlin, un decreto que concede el "título honorífico de 'Guardia'" a esa brigada, habida cuenta del "heroísmo y la tenacidad, la determinación y la valentía" de sus efectivos.


Ucrania escanea las caras de los soldados rusos muertos para identificarlos y contactar a sus madres

La viceprimera ministra, Iryna Vereshchuk, responsable de trabajar con Moscú para devolver los restos de soldados muertos, habló de la negativa de las autoridades rusas a llevarse los cadáveres de sus soldados. La funcionaria le explicó a The Guardian que se negaron a reconocer la magnitud de las pérdidas o aceptar los cuerpos en varias conversaciones con ellos.

"Los estamos contando a todos. Tenemos los restos en refrigeradores. Les decimos, llévenselos, están en bolsas para cadáveres, podemos dárselos a la Cruz Roja, enviarlos a la frontera de Bielorrusia, o donde quieran, les daremos los cuerpos", dijo Vereshchuk al periódico británico.

El Ministerio del Interior de Ucrania estableció un canal de Telegram donde publican imágenes de soldados rusos fallecidos para que sus familias puedan reconocerlos, según publicó The Washington Post. Las autoridades ucranianas estaría utilizando el software estadounidense Clearview AI de reconocimiento para identificar a los soldados muertos o capturados.

Gracias a esto, habrían realizado casi 9000 búsquedas de reconocimiento facial hasta ahora y con esta información habrían contactado ya con las familias de 582 fallecidos.

Más de 7000 soldados rusos muertos se acumulan en morgues de Ucrania y el Kremlin se niega a repatriarlos

Las autoridades ucranianas afirman que hay miles de cadáveres de soldados rusos no reclamados en sus morgues, ya que el Kremlin se niega a reconocer el alto número de muertos.

Más de 7000 soldados rusos muertos están almacenados en morgues y vagones de tren refrigerados en toda Ucrania, dijo a The Washington PostOleksiy Arestovych, asesor del presidente de Ucrania. "Dijeron: 'No creemos en tales cantidades. No tenemos este número. No estamos listos para aceptarlas'", señaló sobre la reacción de las autoridades rusas.

Más de 1500 soldados rusos muertos se encuentran en morgues en Dnipro, Ucrania, informó su teniente de alcalde Mykhailo Lysenko en el canal de televisión Current Time el 13 de abril.

Según informes, Rusia también ha transportado miles de soldados muertos a Bielorrusia desde Ucrania para ocultar la cantidad de fallecidos entre sus filas.

Dos británicos capturados en Ucrania aparecen en la televisión rusa para pedir un canje por un aliado de Putin detenido

Dos combatientes británicos capturados en Ucrania por las tropas del Kremlin han aparecido este lunes en la televisión pública rusa para pedir ser intercambiados por Volodímirovich Medvechuk, el mensajero de Vladímir Putin en Ucrania, al que Kiev exhibió esposado la semana pasada.

Su mensaje llega después de que el Servicio de Seguridad de Ucrania distribuyera un vídeo en el que Medvechuk pide un canje por "los defensores de Mariupol y sus residentes, que ahora están allí y no pueden salir a través de los corredores humanitarios".

Los dos hombres, que se identifican como Shaun Pinner y Aiden Aslin y que combatían al lado de las tropas ucranias en la sitiada ciudad de Mariupol, piden ayuda al primer ministro británico, Boris Johnson.

"Quiero hacer un llamamiento al Gobierno para que me permita regresar a casa. Me gustaría volver a ver a mi mujer", dice Pinner.


Ya son más de 200 los niños muertos por la invasión a Ucrania

El número de niños fallecidos en Ucrania desde que los rusos invadieron el país, el pasado 24 de febrero, ya es de 205, según datos publicados este lunes por la oficina del Fiscal General ucraniana en su cuenta de Telegram.

Además, más de 362 niños han resultado heridos debido a "la agresión armada a gran escala por parte de la Federación Rusa", señala la Fiscalía sobre unas cifras que no han podido ser confirmadas por una fuente independiente.

El organismo judicial explica que estos datos "no son definitivos, ya que se está trabajando para cuantificar" con exactitud el número de víctimas en lugares donde las hostilidades por parte del ejército ruso son "activas, en los territorios temporalmente ocupados y en los que han sido liberados".

Según estos datos oficiales de los fiscales de menores, los lugares en los que se produjeron más decesos fueron la región de Donetsk, en el sureste, donde ha muerto 117 niños, seguido de Kiev, donde fallecieron 107, y Járkov (este), donde han muerto 91.


Ucrania distribuye un vídeo del oligarca prorruso Medvedchuk pidiendo un canje por soldados y civiles de Mariupol

Víktor Medvedchuk, conocido como el "mensajero" de Putin en Ucrania por su cercanía con el presidente ruso, fue detenido por Ucrania la semana pasada.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, colgó el martes pasado en sus redes una imagen del ex líder del mayor partido de la oposición en el Parlamento, Plataforma de Oposición-Por la Vida, esposado y vestido con un uniforme militar ucranio estandar.

Apenas una semana después, el Ejército de Ucrania ha distribuido un vídeo en el que pide ser canjeado por civiles y soldados de Mariupol.

"Yo, Medvechuk Volodímirovich, quiero hacer un llamamiento al presidente de Rusia, Vladimir Putin, y al presidente de Ucrania, Vladimir Zelenski, para pedirles que me intercambien por los defensores de Mariúpol y sus residentes, que ahora están allí y no pueden salir a través de los corredores humanitarios", dice en la grabación, en la que aparece sentado delante de un fondo blanco.


Ucrania confirma que las fuerzas rusas han tomado la localidad de Kreminna, en la región de Lugansk

Las autoridades de Ucrania confirmó este lunes que las fuerzas rusas tomaron el control de la localidad de Kreminna, situada en la región de Lugansk (este), tras la intensificación de los combates durante los últimos días en esta zona del país europeo.

El gobernador de la región de Lugansk, Serhiy Haidai, indicó que "los ocupantes se han hecho con el control de Kreminna". "Los combates continúan. La evacuación desde la ciudad ya no es posible", recalcó a través de un mensaje publicado en Telegram.

Asimismo, subrayó que "la gente está siendo evacuada de Severodonetsk, Lisichansk, Popasna, Horski y Rubizhne", localidades ubicadas en la zona de Lugansk fuera del control de la autoproclamada República Popular de Lugansk. "Cuiden de sus hijos", zanjó Haidai.


Sube la cifra de víctimas mortales por el ataque con misiles en Leópolis, a unos 70 kilómetros de Polonia

Ucrania denuncia, por el momento, 11 muertos y ocho heridos por el ataque de cinco "poderosos" misiles rusos que impactaron el lunes en Lyiv, una gran ciudad en el oeste de Ucrania. El alcalde de la ciudad, Andriv Sadovy, ha comunicado esta actualización de las víctimas a través de su cuenta en Telegram, según informa el portal de noticias Ukrinform.

Espesas columnas de humo gris se elevaban detrás de los edificios de apartamentos, explicó a AFP un residente del suroeste de Leópolis.

"Cinco potentes ataques con misiles de una sola vez sobre la infraestructura civil de la antigua ciudad europea de Lyiv", anunció en TwitterMijailo Podoliak, asesor del presidente Volodimir Zelenski.


Afirman que la gran ofensiva rusa en el este de Ucrania "ya ha comenzado"

Las autoridades regionales de Lugansk informaron este lunes que comenzó la gran ofensiva por parte de Rusia en el este de Ucrania, tras varios días de preparativos y concentración de tropas rusas en esa parte del país.

"Podemos informar que la ofensiva ya ha comenzado", afirmó en un comunicado la administración militar regional, que añade que se lucha por las calles de Kreminna.

En un mensaje difundido a través de la cuenta de Telegram, la entidad añade que la evacuación de civiles es "imposible".

Desde el este de Ucrania se reportaron por la noche nuevos ataques rusos con misiles contra la ciudad de Kramators, así como en otras poblaciones del Donetsk, como Vugledar, Marinka y Gradiv.


Seis muertos por los bombardeos a Lviv

Cuando todos los focos apuntaban hacia el este de Ucrania, el alcalde de Lviv y un asesor de la presidencia de ese país confirmaron que cinco misiles rusos impactaron este lunes sobre la infraestructura de esa gran ciudad occidental. Según precisaron otras fuentes oficiales, el ataque provocó la muerte de al menos seis personas, entre ellas un menor de edad, e hirió a otras ocho. También causó "daños graves" en objetivos militares.

"Por ahora, hemos contabilizado seis muertos y ocho heridos. Entre las víctimas hay un niño", indicó el gobernador, Maksym Kozitsky, en Telegram, precisando que los bombardeos habían alcanzado infraestructuras militares y un garage de neumáticos, lo que provocó incendios.

Mijailo Podoliak, un asesor del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, había confirmado poco antes en Twitter que "cinco potentes misiles" impactaron "de una sola vez sobre la infraestructura civil" de la antigua ciudad europea de Lviv, ubicada a unos 70 kilómetros de la frontera con Polonia.


Ucrania afirma que Mariúpol "ya no existe"

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, afirmó que Mariúpol "ya no existe" tras los enormes daños materiales causados por los ataques rusos y resaltó que la situación en la ciudad es "dura a nivel militar" y "descorazonadora".

"La ciudad ya no existe. Lo que queda del Ejército ucraniano y un gran grupo de civiles están básicamente rodeados por la las fuerzas rusas. Continúan su lucha, pero parece, por la forma en la que se comporta el Ejército ruso en Mariúpol, que han decidido arrasar la ciudad hasta los cimientos a cualquier precio", manifestó el canciller.

Kuleba resaltó en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense CBS que durante las últimas semanas "no ha habido contactos con diplomáticos rusos".