

Hoy los estadounidenses se dirigen a las urnas para decidir si le otorgan más poder a los republicanos en el Congreso de EE.UU.
El resultado tendrá un determinante efecto político para los últimos 2 años de gestión del presidente Barack Obama. Pero también tendrá un efecto económico.
Las elecciones llegan justo cuando el crecimiento de Estados Unidos muestra una leve mejora, en parte gracias a una tregua en el Congreso entre republicanos y demócratas sobre el presupuesto.
Anteriormente, las batallas por el gasto gubernamental cerraron el gobierno y llegaron cerca de una cesación de pagos de la deuda federal.
Pero este alto en el fuego entre ambos partidos podría terminar si los republicanos toman el control de ambas cámaras ya que intensificarían el conflicto con un presidente demócrata saliente.
Los republicanos ya controlan la Cámara de Representantes y se espera que mantengan o amplíen esa mayoría.
En caso de que eso suceda, podrían repetir enfrentamientos presupuestarios con renovado vigor.
Oleada de medidas económicas
Con el recuerdo de la década de los 90, cuando un Capitolio en control republicano puso contra la espada y la pared a la Administración de Bill Clinton, los legisladores en ambas Cámaras están listos para aprobar una oleada de medidas económicas. Desde propuestas que podrían beneficiar a la industria energética, crucial para el partido, hasta posibles reducciones de impuestos, especialmente para las empresas. Tampoco hay que olvidar que, como sucedió hasta el momento, los republicanos intentarán deshacer en la medida de lo posible la reforma sanitaria de Obama, el conocido como Obamacare.
Las elecciones más caras
Más allá de los resultados, lo que sí queda claro es que ambos partidos desembolsaron todo el dinero disponible para conseguir su cometido en estos comicios. El Centro para la Política Responsable, un think tank con sede en Washington, estimó que las actuales elecciones legislativas podrían superar la barrera de los u$s 4.000 millones convirtiéndose en la más cara de la historia. Las elecciones de 2010 costaron u$s 3.600 millones, al igual que las elecciones al Congreso en 2012 (los congresistas se someten a las urnas cada dos años).
Se estima que los distintos aspirantes del partido republicano gastaron un total de u$s 1.920 millones frente a los u$s 1.760 millones que sus homólogos demócratas. En estas cifras, los republicanos destacan por ser los reyes a la hora de desembolsar dinero gracias a los grupos de acción político (conocidos como PAC), asociaciones que apoyan causas políticas pero no partidos.
"La razón número uno por la que estamos viendo unas elecciones legislativas más caras que en el pasado se debe al dinero gastado por los PAC y otros grupos" explicaba en el estudio, Sarah Bryner, directora de investigación en el Centro para la Política Responsable. "Ahora, los partidos nacionales, que están limitados en la cantidad de dinero que pueden recibir de los donantes, tienen que competir de alguna manera con los PAC que pueden recibir grandes donaciones de donantes individuales".
Las cifras de los comicios
2
Los años que dura un mandato en la Cámara de Representantes
3,5%
La tasa de crecimiento actual de la economía de EE UU -comparado con un 2,5 de hace cuatro años
5
Los Estados clave que pueden decidir la victoria en el Senado: Kansas, Colorado, Georgia, Carolina del Norte y Kentucky
5,9%
La tasa de desempleo en EE UU en el momento en que los ciudadanos acuden a las urnas. En las últimas legislativas fue del 9,5%
6
Los escaños que necesita el Partido Republicano para conseguir la mayoría en el Senado
6
Los años que dura un mandato en el Senado













