

Estados Unidos retiró formalmente a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo, dijo el Departamento de Estado, lo que elimina un obstáculo para que se reanuden las relaciones diplomáticas después de 54 años, pero tiene un efecto limitado para levantar sanciones comerciales a la isla.
El presidente estadounidense, Barack Obama, había anunciado el 14 de abril que sacaría de la lista a su antiguo adversario de la Guerra Fría, iniciando un proceso de revisión de 45 días que concluyó el viernes.
Obama ordenó revisar la situación de Cuba en la lista de países que auspician el terrorismo como parte de un giro histórico de su política hacia La Habana, anunciado junto al presidente comunista cubano Raúl Castro el 17 de diciembre, y que busca restablecer las relaciones diplomáticas rotas en enero de 1961.
El retiro de Cuba en la lista es un paso con significado simbólico más que práctico, porque muchos de los beneficios que podría obtener La Habana están limitados por otras sanciones producto de un embargo económico vigente desde comienzos de la década de 1960.
Cuba resaltaba que su inclusión en la lista de estados patrocinadores del terrorismo era un obstáculo para establecer relaciones diplomáticas y para que las “secciones de intereses” en La Habana y Washington se transformen en embajadas.
Los gobiernos de Obama y Castro tuvieron cuatro rondas de negociaciones de alto nivel desde diciembre y ya anunciaron que están cerca de un acuerdo para reabrir sedes diplomáticas.
El Departamento de Estado debe avisar con 15 días de anticipación al Congreso de Estados Unidos antes de abrir una embajada.
Fuente: AGENCIAS













