

En esta noticia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles que Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo sobre la primera etapa de su plan de paz en Gaza
Así lo anunció el presidente estadounidense y lo confirmaron las dos partes y Qatar, otro de los mediadores, al precisar que incluye "todas las disposiciones y mecanismos de implementación" del canje de los 48 rehenes israelíes (la mayoría sin vida) en manos de las milicias palestinas por la excarcelación de unos 2.000 presos palestinos.
"Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto y que Israel retirará sus soldados a una línea acordada como primer paso hacia una paz fuerte, duradera y eterna", escribió Trump en sus redes sociales.
"Todas las partes serán tratadas de manera justa", añadió Trump, quien adelantó que las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel estaban avanzando a buen ritmo y que esperaba viajar a Oriente Medio por este motivo el fin de semana.

Acuerdo con Israel: ¿qué dijo Hamás?
Asimismo, el grupo islamista Hamás anunció haber alcanzado un acuerdo con Israel para "poner fin a la guerra en Gaza" que estipula la retirada del Ejército israelí de la Franja, la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros.
Por otra parte, Hamás señaló en un comunicado que "tras negociaciones responsables y serias" en torno a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las partes llegaron a un acuerdo.

¿Qué implica esto? El "fin a la guerra de exterminio" contra el pueblo palestino y "la retirada de la ocupación de la Franja de Gaza". La organización islamista expresó que aprecia "profundamente" los esfuerzos de Catar, Egipto y Turquía, así como del presidente Trump, que lograron concretar el acuerdo.
"Afirmamos que los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano, que seguiremos fieles al pacto, y que no renunciaremos a los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta alcanzar la libertad, la independencia y la autodeterminación", concluyó el comunicado.
Los 20 puntos del plan de paz de Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza
- Gaza será una zona libre de terrorismo y desradicalizada.
- Su reconstrucción se hará en beneficio directo del pueblo gazatí.
- Si ambas partes aceptan el acuerdo, la guerra finalizará de inmediato.
- Dentro de las 72 horas posteriores a la aceptación por parte de Israel, todos los rehenes -vivos o fallecidos- serán devueltos.
- Tras la liberación de los rehenes, Israel excarcelará a 250 condenados a cadena perpetua y a 1.700 prisioneros gazatíes.
- Los miembros de Hamás que acepten la paz y entreguen sus armas recibirán amnistía; quienes deseen emigrar podrán hacerlo con paso seguro hacia otros países.
- Una vez firmado el acuerdo, comenzará el envío inmediato de ayuda humanitaria a Gaza, con niveles al menos equivalentes a los del pacto del 19 de enero de 2025.
- Dicha ayuda será distribuida sin interferencias por la ONU, la Media Luna Roja y otras agencias internacionales.
- Gaza quedará bajo una administración transitoria a cargo de un comité palestino tecnocrático y apolítico, supervisado por la nueva "Junta de la Paz", presidida por Donald Trump.
- Trump impulsará un plan económico de reconstrucción elaborado por expertos en desarrollo urbano del Medio Oriente.
- Se creará una zona económica especial con aranceles preferenciales y acuerdos de acceso negociados con los países participantes.
- Nadie será obligado a abandonar Gaza; quienes deseen hacerlo podrán salir y regresar libremente. Se promoverá que la población permanezca para participar en la reconstrucción.
- Hamás y otras facciones quedarán excluidas del gobierno, y toda la infraestructura militar será destruida sin posibilidad de reconstrucción.
- Países socios de la región garantizarán el cumplimiento de los compromisos asumidos por Hamás y las demás facciones.
- Estados Unidos, junto con socios árabes e internacionales, formará una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) que se desplegará de inmediato en Gaza. Esta fuerza entrenará y asistirá a la policía palestina, en coordinación con Jordania y Egipto, como solución de seguridad duradera.
- Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que la ISF consolide su presencia, las Fuerzas de Defensa de Israel se retirarán progresivamente hasta una retirada total, manteniendo solo un perímetro de seguridad temporal.
- Si Hamás rechaza o retrasa el acuerdo, las medidas pactadas -incluida la ayuda humanitaria- se aplicarán en las zonas de Gaza libres de terrorismo que las FDI entreguen a la ISF.
- Se promoverá un proceso de diálogo interreligioso basado en la tolerancia y la convivencia pacífica.
- A medida que avance la reconstrucción y la Autoridad Palestina implemente sus reformas, podrán crearse las condiciones para la autodeterminación y un futuro Estado palestino.
- Estados Unidos impulsará un diálogo político entre Israel y los palestinos para definir un horizonte de coexistencia pacífica y próspera.














