COVID: las 3 razones para entender por qué China sigue haciendo cuarentena aunque no tiene casos

Hace dos semanas que China avanza con las cuarentenas por Covid pero ya no lamenta nuevas muertes. Sin embargo, sigue aferrándose a su política de "cero caso", por qué?

En esta noticia

China "se esforzará por lograr el máximo efecto de prevención y control con el menor costo y minimizar el impacto de la epidemia en el desarrollo económico y social", dijo el presidente chino, Xi Jinping, a mediados de marzo, cuando los brotes de Covid en ese país hacían resugir temores de una nueva ola.

Testeos actuales en Shanghái - Xinhua

Por lo pronto, el gobierno se aferró a la política de "cero casos" (cero Covid), y dispuso inmediatas cuarentenas para zonas donde se detectaron algunos contagios, como Hong Kong a mediados de mes y desde el 28 de marzo en Shanghai, mientras avanzaban con testeos masivos. Sólo el 19 de marzo se reportaron dos muertes por Covid.

Dos políticas frente a Omicron: con récord de casos, China confina a Shanghai y Alemania, en pleno rebrote, levanta casi todas las restricciones

Covid: por Ómicron, China atraviesa el peor brote desde el inicio de la pandemia y aísla a 45 millones de personas

Edificios de oficinas permanecen cerrados en Shanghái - Bloomberg

Pero el virus avanzó y esta semana Shanghái anunció que prorrogará de forma indefinida el confinamiento, luego de testear a sus 26 millones de habitantes y a la espera de que los resultados permitan una renovada evaluación de la situación epidemiológica. Las autoridades destacaron que el objetivo es garantizar la seguridad y la salud de la población y lograr cero casos de Covid-19 en el país.

Una de las vacunas chinas

En todo caso, la vacunación y las medidas preventivas del protocolo contribuyeron decisivamente a que en las últimas dos semanas no se reportaran muertos por Covid. Entonces, ¿por qué China se aferra a las cuarentenas en la actualidad?

1. MÁS BENEFICIOS QUE COSTOS EN SALUD

En los cálculos chinos, los beneficios de implementar cuarentenas en este contexto superan a los costos. El gobierno estima que la estrategia evitó un millón de muertes y 50 millones de casos

En el gigante asiático murieron menos de 5000 personas por Covid y la mayoría de ellas, en la etapa inicial de propagación del virus. El contraste es potente si se compara con Estados Unidos y su política respecto a las cuarentenas por coronavirus, así como casi un millón de muertes por Covid y 80 millones de casos, siendo que su población es menos de una cuarta parte de la china. Y Beijing usa estas cifras para presentar como superior a su sistema de gobierno.

2. ECONOMÍA

La política de "Cero Covid" también permitió que la economía china, la segunda del mundo, creciera mientras otras grandes economías se contraían en 2020. El crecimiento continuó el año pasado y el 2022 tuvo un comienzo más fuerte de lo esperado, aunque las perspectivas se ven empañadas no sólo por los brotes de Covid sino por las repercusiones mundiales de la invasión rusa de Ucrania. 

Esto llevó a China a experimentar con un sistema de circuito cerrado para permitir que algunas fábricas sigan funcionando durante los brotes. Los trabajadores están metidos en una burbuja, transportados entre los dormitorios de la empresa y la planta -o durmiendo en el suelo en el trabajo- con pruebas y controles de temperatura regulares. 

La economía china se recupera de los efectos de la pandemia con un crecimiento récord

Rebrote en China: cerró una ciudad de 13 millones de personas, el mayor confinamiento desde que empezó la pandemia

3. EFICACIA DE LAS VACUNAS

Muchos analistas señalaron la menor eficacia de las vacunas contra el Covid desarrolladas en China, como las de Sinovac y Sinopharm. 

Las vacunas inactivadas que aplica China contra el Covid tendrían menos anticuerpos protectores contra Ómicron

Las más usadas son las inactivadas, que ofrecieron menos protección contra la infección causada por la cepa original del virus en los ensayos clínicos que las vacunas de ARNm desarrolladas por Pfizer Inc, BioNTech SE y Moderna Inc. 

Las vacunas inactivadas también parecen producir menos anticuerpos protectores contra la variante Ómicron que los inducidos por las vacunas desarrolladas en Occidente después de tres dosis.

Temas relacionados
Más noticias de COVID-19
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.