

La pandemia de coronavirusya contagió a más de 1,2 millón personas y causó la muerte de más de 65.000. La evolución de la pandemia atraviesa distintos momentos en los distintos puntos del globo: mientras en China la preocupación hoy es que no vuelva a recrudecer el contagio, en Europa esperan haber llegado al pico de la curva de transmisión y en la mayor parte de América eso se espera aún para las próximas semanas.
El mapa del centro de monitoreo de la Universidad Johns Hopkins, que se actualiza en tiempop real con casos oficialmente confirmados, informaba en la mañana de este domindo que los casos ya son más de 1.216.422. El país con mayor número de contagios es, por mucho, Estados Unidos, con 312.245; el segundo es España (130.759) y el tercero, Italia (124.632).
En cuanto al número de víctimas fatales, el país más golpeado hasta el momento es Italia, con 15.362 fallecidos, seguid de España (12.418) y Francia (7560).
En China, el país donde se inició la pandemia y en el que la curva de transmisión ya pasó su punto de inflexión, los contagiados suman 82.602 -una cifra muy parecida a la de hace una semana-, en tanto que los fallecidos ascienden a 3333. La preocupación actual de las autoridades se desplazó a lograr controlar los contagios no nativos. A partir de esta nueva tendencia, China anunció el cierre de sus fronteras para todos los extranjeros, aún aquellos con visas y permisos de residencia, a partir de la medianoche del próximo sábado.

Por su parte, la cifra en Irán, el país de Medio Oriente más golpeado hasta ahora por la pandemia, trepó a 58.226 infectados y 3603 muertes.













