El Senado estadounidense confirmó hoy a John Kerry como próximo secretario de Estado de Estados Unidos, después de que su comité de Relaciones Exteriores lo aceptara, también hoy, para el puesto que asumirá previsiblemente la semana próxima.

Kerry, que fue confirmado en sesión plenaria de la Cámara Alta del Congreso estadounidense, recibió 94 votos a favor y solo tres en contra, y ocupará el cargo tras la ida de la actual jefa de la diplomacia de la Unión, Hillary Clinton, el viernes próximo, informó la agencia DPA.

La primera reacción ante el nombramiento fue del senador demócrata Chuck Schumer, quien felicitó al futuro jefe de la diplomacia estadounidense y auguró que ‘Para Kerry, lo mejor está por venir‘.

Obama eligió al senador por Massachusetts, y en 2004 candidato presidencial demócrata, para suceder a Hillary Rodham Clinton, quien dejó el cargo después de cuatro años, informó la agencia EFE.

Kerry, quien formó parte del Comité de Relaciones Exteriores del Senado durante 29 años y lo presidió durante los últimos cuatro, explicó la semana pasada durante una audiencia ante la Cámara alta que demostrará que la política exterior es también ‘económica‘ y se mantendrá firme en la negociación nuclear con Irán.

En su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Kerry argumentó que la política exterior de Estados Unidos ‘no sólo se define por aviones no tripulados y despliegues de tropas‘, sino que tiene mucho que ver con ‘dar voz a los que no la tienen‘ y con mantener una imagen solvente.

El mismo es hijo de un diplomático y condecorado por sus acciones al participar en la guerra de Vietnam. Más allá de su leal desempeño como soldado, después de retornar del frente fue uno de los políticos estadounidenses que criticaron la guerra con creciente dureza, hasta que su país se retiró de Viet Nam en 1975.

El senador, que luego se casó con la heredera de la empresa de productos alimenticios Heinz, se comprometió a vender sus millonarias participaciones en empresas extranjeras para evitar posibles conflictos de intereses como Secretario de Estado.

Habló también de Latinoamérica y puso a Colombia como ejemplo de país con ‘buenas decisiones‘, en contraste con Venezuela, Bolivia o Ecuador.

Kerry fue electo presidencial durante la Convención Nacional Demócrata de Boston, lo cual le permitió enfrentarse el 2 de noviembre de 2004 al presidente y candidato republicano, George W. Bush.

Kerry perdió esas elecciones por el voto popular y en el colegio electoral (286-252), luego de un polémico escrutinio que abrió múltiples interrogantes y denuncias.

En los estados clave de Ohio y Florida, ambos candidatos estuvieron empatados durante toda la campaña y finalmente los votos fueron otorgados a Bush.

rm-nmg-rb 29/01/2013 19:16