China presentó su plan para los próximos cinco años ¿qué pueden esperar los inversores?

Tras la campaña de regulación, especialmente en el sector de la tecnología, el Comité Central del Partido Comunista y el Consejo de Estado presentaron un plan quinquenal para 2021-2025

Como varios inversores proyectaban, la campaña de regulación china no parece que vaya a terminar en el corto plazo. El Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y el Consejo de Estado, presentaron un nuevo documento con los lineamientos para el período 2021-2025.

Entre otras cosas, el documento "subraya el impulso de las actividades y estudios legislativos en áreas clave como la seguridad nacional, la bioseguridad, la prevención y el control de enfermedades contagiosas, y la economía digital", citó Xinhua.

También contempla un "mejoramiento del entorno empresarial basado en la ley" y, entre otras cosas, "promete fortalecer la aplicación de leyes antimonopolio y contra la competencia desleal".

Tencent, Didi, Alibaba: qué está pasando entre las grandes tecnológicas y el gobierno chino 

"Los organismos reguladores de China seguirán el escrutinio sobre las empresas de Internet y tecnología respecto a una serie de cuestiones, como la cotización en el extranjero, la seguridad de los datos, la privacidad de los consumidores, las prácticas anticompetitivas y las irregularidades en las fusiones", le dijo Bruce Pang, ejecutivo del banco de inversión China Renaissance, al Financial Times.

"Los funcionarios querrán abordar y resolver los problemas sociales con eficacia y eficiencia para garantizar la equidad social, la justicia, la igualdad y la seguridad nacional, así como para prevenir riesgos", agregó Pang.

Sólo el año pasado, China sumó 239 nombres a la lista de personas con patrimonios por arriba de los u$s 1000 millones y es el segundo país con más cantidad de multimillonarios (626) después de los Estados Unidos, según Forbes. Pero, ya sea que es parte de un esfuerzo para contener la desigualdad o una muestra del poder del Estado, los inversores ahora pueden tener un poco más de certeza sobre la campaña de regulación.

La regla 9-9-6 que usan los millonarios chinos para hacer trabajar a "los vagos" ya tiene a sus primeros detractores

Se estima que la campaña, especialmente sobre las empresas de tecnología, ya costó u$s 1 billón en valoración de mercado, mientras los inversores tratan de deshacerse de sus acciones por temor a nuevas medidas. Esta semana, el creador de SoftBank, Masayohi Son, dijo que el grupo cortaría todas las inversiones en start-ups chinas hasta que el panorama fuera más claro.

En noviembre de 2020, los reguladores chinos suspendieron la Oferta Pública Inicial (IPO, por sus siglas en inglés) de acciones de Ant Group, la fintech de Jack Ma, creador de Alibaba. Se esperaba fuera la mayor cotización de la historia, incluso más grande que la de Saudi Aramco: u$s 37.000 millones. Unos meses después, Ant Group accedió a restructurarse como un holding financiero, sujeto a regulaciones y requisitos mínimos de capital similares a los de los bancos.

No sería el único problema para Ma -que hasta el año pasado fue el hombre más rico de China y ahora es el cuarto-, en abril el gobierno puso una multa récord de u$s 2,8 mil millones contra Alibaba, luego de que una investigación anti-monopolio concluyera que el gigante del ecommerce había abusado de su posición dominante en el mercado por años.

Confesiones de un inversor que pasó del 10 al 1% de exposición en China: "Los derechos de los accionistas no son una prioridad"

En julio, las acciones de la app Didi se derrumbaron, sólo días después de recaudar u$s 4,4 mil millones en su IPO en Wall Street. La Administración del Ciberespacio de China, bloqueó la descarga de la app en las tiendas, mientras lleva a cabo una investigación sobre cómo la empresa maneja la información de sus usuarios.

El mes pasado, el gobierno también anunció nuevas regulaciones sobre el sector privado de la educación, valorado en alrededor de u$s 120.000 millones.

Las acciones de Tencent, también se desplomaron cuando un artículo publicado en un medio cercano al gobierno describiera a los videojuegos como "opio espiritual" o "drogas electrónicas". Aunque el artículo fue modificado y republicado con un tono más suave, Tencent se comprometió a tomar una serie de medidas como aplicar un límite de tiempo de juego para los niños.

Temas relacionados
Más noticias de China
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.