

En esta noticia
Tras la decisión de Donald Trump de imponer aranceles de hasta 104% a los productos provenientes de China, el gobierno de Xi Jinping anunció este miércoles que, los del país asiático a productos provenientes de Estados Unidos subirán al 84%.
Lo confirmó en su primera aparición pública luego del anuncio. El líder chinohabía evitadomencionar en las últimas a su par norteamericano yabogó el miércoles, incluso, por "fortalecer los lazos estratégicos con los países vecinos".
El ministerio de Finanzas del país asiático indicó en un comunicado este jueves que la nueva tasa entrará en vigor el 10 de abril y que toma la medida en respuesta al "repetido error" estadounidense de subir los aranceles a China.
Recrudece la guerra comercial: China respondió a los aranceles de Trump
Luego del anuncio de Trump, Xi instó durante una reunión de trabajo el miércoles a sus funcionarios a mejorar estas relaciones "mediante una gestión adecuada de las diferencias". La idea, argumentó, es "fortalecer vínculos en las cadenas de suministro", según informó la agencia oficial Xinhua.

En la reunión, Xi destacó que las relaciones de China con sus vecinos se encuentran "en su mejor nivel en la historia moderna" pero que, al mismo tiempo, Pekín está entrando en "una etapa crucial profundamente entrelazada con los cambios en la dinámica regional y los acontecimientos globales".
Horas más tarde, la cartera financiera informó la novedad de llevar los aranceles a productos estadounidenses al 84%.
Estados Unidos impuso aranceles de hasta el 104% a productos chinos
El líder republicano había anticipado esta semana que, si China no retiraba su batería de aranceles recíprocos del 34% para el mediodía del martes, implementaría a partir de la medianoche otra partida del 50 % adicional.
Esto haría que las exportaciones a Estados Unidos del gigante asiático carguen con aranceles de hasta el 104%.
La vocera Karoline Leavitt confirmó la medida y detalló que los nuevos aumentos en los aranceles a China entrarán en vigor este jueves.
Las autoridades chinas hablaron de "naturaleza chantajista"
El mismo martes, las autoridades chinas expresaron su "firme condena" a lo que tacharon de "naturaleza chantajista" de Estados Unidos.

China desplegó el pasado viernes una batería de contramedidas a los aranceles anunciados la semana pasada por Trump, que elevaron los gravámenes impuestos a los productos chinos hasta al menos el 54 %.
Entre ellas figuran gravámenes del 34 % a las importaciones procedentes de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo de determinadas compañías estadounidenses, así como la apertura de investigaciones antimonopolio y 'antidumping' contra firmas y productos del país norteamericano.
Trump anunció el pasado 2 de abril aranceles globales del 10 % que entraron en vigor el pasado sábado y unas tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea (UE) que comenzarán a aplicarse el día 9.
Estiman que las exportaciones chinas a EE.UU. caerán a más de la mitad
Los envíos de China a Estados Unidos se reducirán a más de la mitad en los próximos años si se mantienen los aranceles que ya impuso Trump. Así lo estiman analistas internacionales, que prevén que el comercio entre ambos países quedará "afectado de forma permanente".
La consultora Capital Economics indicó en un informe enviado a sus abonados que los gravámenes estadounidenses al país asiático harán que los envíos de productos chinos al país norteamericano "se reduzcan al menos a la mitad en los próximos años".
Y eso "suponiendo que el yuan, la moneda china, se debilite a unos 8 yuanes por dólar", difundió la agencia EFE.
Asimismo, agregaron que, si bien los aranceles estadounidenses a otros países "se negociarán a la baja, es probable que se mantengan altos para China, lo que afectará permanentemente al comercio entre ambos países".
Por otra parte, el diario hongkonés South China Morning Post señaló este miércoles que algunos exportadores chinos están tomando medidas drásticas como cancelar envíos a mitad de viaje y entregar sus contenedores a las compañías navieras para "evitar los desorbitados costos arancelarios".
Según el medio, el sector exportador chino se está preparando para "una recesión prolongada y devastadora en el comercio transpacífico", y pone como ejemplo a una empresa exportadora que ha visto cómo viajaban "de 40 a50 contenedores diarios a tan solo entre 3 y 6 como resultado de los aranceles".














