Día de la Tierra

Cambio climático: Biden busca restablecer el liderazgo de EE.UU. y anuncia el retorno del país al Acuerdo de París

Biden anunció que Estados Unidos vuelve a adherir al Acuerdo de París sobre cambio climático, revirtiendo la decisión de su antecesor Trump. El 2030 es la meta más cercana que plantean Biden y Xi: para reducir gases de efcto invernadero y consumo de carbón.

En la Cumbre de Líderes sobre el Clima que se realiza hoy y mañana, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que su país retoma su compromiso con el Acuerdo de París sobre cambio climático y aseguró se comprometió reducir hasta 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad respecto a los niveles de 2005, señalizando así que concretará sus promesas de campaña.

Los anuncios apuntan a que Estados Unidos  recupere el liderazgo mundial en la lucha contra el calentamiento global después de que el expresidente Donald Trump retirara al país de los esfuerzos internacionales para reducir emisiones.

El objetivo integra un plan amplio del presidente para descarbonizar la economía estadounidense por completo hasta 2050. Y aunque se prevé que los recortes de emisiones sean en plantas de energía, automóviles y otros sectores de la economía,  la Casa Blanca no estableció objetivos individuales para esas industrias.

"Ninguna nación puede resolver esta crisis por sí sola, y esta cumbre es un paso en el camino hacia un futuro seguro, próspero y sostenible", afirmó Biden ante el inicio de la cumbre.

CHINA

De su parte, el presidente chino, Xi Jinping, aseguró que su país empezará a reducir de forma gradual el consumo de carbón durante el periodo 2026-2030, en el marco de sus esfuerzos para reducir las emisiones de gases de invernadero que calientan el clima. Beijing aspira a elevar sus emisiones hasta un pico antes de 2030 y convertirse en carbono neutral para 2060.

China, presidente Xi Jinping - agencia Xinhua

Xi indicó además que para China es una prioridad la cooperación ecológica en la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, y detalló que lo está haciendo con infraestructuras verdes, energías verdes, transporte verde y finanzas verdes.

"La naturaleza nos da la vida, debemos tomarla como nuestro origen, respetarla, adaptarnos a ella y protegerla", dijo Xi. Si la naturaleza sufre daños sistémicos, la subsistencia y el desarrollo de los seres humanos serían río sin fuente y árbol sin raíz, indicó. "En este sentido, se nos exige proteger la naturaleza y el medio ambiente como cuidar nuestros propios ojos y promover el nuevo patrón de convivencia armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza". 

BRASIL

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que el gigante sudamericano alcanzaría la neutralidad climática para 2050, adelantando en 10 años el objetivo previo para lograr emisiones netas cero.

Al hablar en la cumbre, Bolsonaro reiteró el compromiso realizado la semana pasada de concluir la deforestación ilegal para 2030, y agregó que reduciría las emisiones del país en 50%.

Bolsonaro, cuyas políticas medioambientales reciben hace años fuertes críticas de organizaciones ecologistas y de otros países, prefirió reafirmar hoy el "compromiso" de Brasil con el desafío medioambiental.

Actualizó las metas en la reducción de emisiones de gases contaminantes, de tal forma que en 2025 se hayan rebajado un 37%. "Coincidimos, señor presidente (Joe Biden) con su llamamiento para establecer compromisos ambiciosos", dijo y anunció que la "neutralidad climática" podría llegar en 2050 en lugar de en 2060.

Bolsonaro, sin embargo, también aseguró que Brasil no ha sido tradicionalmente uno de los países más contaminantes y dijo que genera al día de hoy un 3% de las emisiones contaminantes de todo el mundo. También dijo que el país cuenta uno de los 'mix energéticos' "más limpios del mundo".

Se comprometió a proteger el potencial natural de Brasil, por ejemplo mediante la erradicación de la deforestación ilegal antes de 2030, y pidió a la comunidad internacional que se reconozca el especial peso que tiene el país dentro de la biomasa mundial. "Es necesario que haya una remuneración justa por los servicios ambientales que brindan nuestros biomas al planeta para reconocer la naturaleza económica de las actividades de conservación", apuntó.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.