LÓPEZ OBRADOR QUIERE QUE EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NADIE GANE M S QUE ÉL

Reducción salarial a funcionarios judiciales genera revuelo en México

El mandatario anunció un recorte del 40% en su sueldo y lo fijó en u$s 5300. También armó una comisión que investigará la muerte de los estudiantes de Ayotzinapa

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador inició su camino de renovación total de la política mexicana con medidas que ya generan polémica.

Entre las principales, figuran la modificación de la Constitución para que el presidente puede ser investigado por actos de corrupción, revertir la privatización del agua, modificar la reforma educativa y aumentar el salario mínimo en la zona fronteriza norte.

Pero, la que más resistencias generó hasta el momento es el recorte de salarios que quiere realizar en la administración pública. Los más afectados son los miembros del poder judicial y ya más de 2000 funcionarios del área solicitaron pedidos de amparo, asegurando que contradice la actual Constitución.

Entre ellos, al menos 329 son magistrados y 291 jueces. Alegan que las medidas propuestas afectan la autonomía de la administración de justicia.

El mandatario anunció un recorte del 40% su sueldo y lo fijó en 108.000 pesos mensuales (5.300 dólares) y avanza en la modificación de dos artículos constitucionales para imponer la regla de que nadie en la Administración Pública gane más que el propio presidente.

La medida más esperada, en cambio, es el decreto que instala la Comisión de la Verdad que investigue el caso de los 43 estudiantes de la Escuela de Ayotzinapa desaparecidos en 2014.

El órgano deberá instalarse en una plazo "no mayor a los 30 días hábiles" y estará formado por familiares de los jóvenes, representantes de las secretarías de Gobernación, Hacienda y Relaciones Exteriores, y técnicos que integren un equipo de trabajo autónomo, señaló el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.

Según la versión oficial, desmentida por expertos, los jóvenes fueron detenidos por policías corruptos el 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala y entregados a miembros de un grupo criminal que les asesinó e incineró en un basural.

López Obrador también dio a conocer como será su rutina de trabajo, que incluirá reuniones diarias con su gabinete "de lunes a viernes, a las seis de la mañana como lo hicimos hoy, nos vamos a reunir los integrantes del gabinete de seguridad pública porque este es el tema que más preocupa a los mexicanos.

López Obrador dijo que mantendrá al ejército en tareas de seguridad y que creará una guardia nacional coordinada por los militares, lo que le trajo críticas de defensores de derechos humanos, quienes afirman que la participación de las fuerzas armadas está ligada con la violencia.

Temas relacionados
Más noticias de México
Noticias de tu interés