

El presidente de EE.UU., Donald Trump, le pidió hoy a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que aumente la producción de crudo para reducir los precios de la materia prima.
"Es muy importante que la OPEP incremente el flujo de Petróleo. Los Mercados Mundiales están frágiles, el precio del Petróleo está subiendo demasiado. ¡Gracias!", tuiteó Trump, tras lo cuallos futuros delcrudo aumentaron sus pérdidas.
Very important that OPEC increase the flow of Oil. World Markets are fragile, price of Oil getting too high. Thank you!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 28 de marzo de 2019No es la primera vez que el presidente de la primera economía mundial presiona a la OPEP por Twitter. Ya en julio de 2018 exhortó con un tuit al "monopolio de la OPEP" a reducir los precios y a fin de febrero de este año tuiteó "los precios del petróleo están subiendo demasiado".

En diciembre pasado, la OPEP, Rusia y otros productores ajenos al grupo -la alianza conocida como OPEP+- acordaron reducir el bombeo de crudo en 1,2 millones de barriles por día (bpd) a partir del 1 de enero y durante seis meses.

Sin embargo, la organización tiene dificultades ahora para que Rusia siga participando de ese pacto, por lo que Arabia Saudita le ofrecería a Moscú una extensión más corta, de tres meses.
Cuando se reunieron este mes en Bakú, el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, le dijo a su homólogo saudí, Khalid al-Falih, que no puede garantizar una extensión hasta fines de 2019.

Ministro saudí del Petróleo
"Novak le dijo a Falih que lo ampliará en junio, pero que sólo podrá hacerlo hasta fines de septiembre, ya que está sometido a mucha presión a nivel interno para poner fin a los recortes".
"Podemos extenderlo por tres mesescuando nos reunamos en junio y después veremos si necesitamos ampliarlo más tarde", señaló una fuente de la OPEP. "Realmente no sabemos ahora si los rusos se quedarán y puede que no lo sepamos hasta el último minuto antes de que nos reunamos en junio", agregó.

De su parte, la compañía rusa Gazprom Neft -el brazo petrolero del gigante ruso Gazprom- no espera que el acuerdo global de reducción de producción de petróleo dure mucho y no lo tiene en cuenta en sus planes a largo plazo, dijo su presidente ejecutivo, Alexander Dyukov.
Incluso, Gazprom Neft planea aumentar o, al menos, mantener su producción de hidrocarburos en 100 millones de toneladas por año después de 2020, indicó Dyukov. "Nos fijamos el reto de ser mejores y crecer más rápido que el mercado", agregó.














