

El Grupo de los 7, la Reserva Federal, la Unión Europea y hasta la UEFA, todos anunciaron medidas hoy para enfrentar la epidemia de coronavirus que hasta hoy causó 3131 muertos y 92.312 infectados a nivel mundial.
Los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del Grupo de los Siete (G-7) usarán todas las herramientas apropiadas de política para lograr un crecimiento fuerte y sostenible y protegerse contra los riesgos bajistas provocados por la rápida propagación del coronavirus.

Y aunque no detallaron medidas concretas, garantizaron que los ministros están listos para implementar acciones, incluidas medidas fiscales cuando sea apropiado, y que los bancos centrales seguirán cumpliendo su mandato de respaldar la estabilidad de los precios y el crecimiento económico.
El Banco Central Europeo está trabajando en medidas para proporcionar liquidez a las empresas afectadas por las consecuencias económicas del coronavirus, dijeron a Reuters tres fuentes familiarizadas con el proceso.

De su parte, para contrarrestar los efectos del Covid-19 en la economía de Estados Unidos, la Fed redujo hoy en 50 puntos básicos su tasa de interés, el mayor recorte desde la crisis financiera de 2008, llevando la tasa a un rango objetivo de un 1% a 1,25%.

Macron requisa barbijos
En Francia, que registra cuatro muertos por el coronavirus y 204 infectados, el presidente Emmanuel Macron anticipó que el Estado requisará todos los barbijos almacenados y la producción pendiente para garantizar su correcta distribución durante el brote.
Nous réquisitionnons tous les stocks et la production de masques de protection. Nous les distribuerons aux professionnels de santé et aux Français atteints par le Coronavirus.
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) March 3, 2020"Las distribuiremos entre los profesionales sanitarios y los enfermos aislados por el coronavirus", tuiteó Macron a raíz del drástico repunte de ventas de barbijos.

UE y la industria farmacéutica
En tanto, la Unión Europea y la industria farmacéutica lanzaron hoy una licitación de urgencia para elegir proyectos de investigación para tratamientos y diagnóstico del coronavirus, a los que ayudarán con unos u$s 100 millones.
Lo hacen a través de una asociación público-privada entre Bruselas y el sector, la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI) luego de que ayer la Comisión Europea elevara de moderado a alto el riesgo asociado a la infección por la cepa Covid-19 en la UE y Reino Unido.
También en el fútbol
La Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) estableció un grupo de trabajo con las ligas europeas para manejar cualquier problema causado por aplazamientos de partidos relacionados con el coronavirus.

Con los repechajes para la Eurocopa programados para fines de este mes, así como las rondas eliminatorias en la Liga de Campeones y la Liga Europa, la UEFA admite que será difícil reprogramar compromisos de clubes o de selecciones. "Por nuestra parte, estamos abordando la situación contactando con la Organización Mundial de la Salud y diferentes gobiernos (...) El calendario está congestionado y es difícil encontrar espacio, trabajando juntos encontraremos soluciones", dijo el secretario general de la UEFA, Theodore Theodoridis.
La situación en la región
El primer caso de coronavirus confirmado de la Argentina se trata de un hombre de 43 años que llegó el domingo pasado desde Milán. El paciente está internado aunque, según el ministro de Salud, Ginés González García, se trata de un caso de "intensidad leve". Ahora, las autoridades buscan identificar a los otros pasajeros del vuelo proveniente de Italia.
A una semana de que se confirmara el primer caso de coronavirus en América latina
–un brasileño que había viajado al norte de Italia, uno de los principales focos en el mundo– los casos se expanden en la región: ayer Chile confirmó también su primer contagiado. Se trata de un hombre que había viajado al sudeste asiático. Brasil tiene sólo dos casos confirmados, aunque hay otros 433 sospechosos; en México hay cinco pacientes con coronavirus y otras 21 personas están en estudio; Ecuador tiene 7 casos reportados; y República Dominicana sólo uno.














