Por primera vez, el Banco Mundial usa tecnología blockchain para vender un bono, una señal de que el interés por la tecnología detrás de Bitcoin es cada vez mayor.

La organización con base en Washington coordinó con el Banco Commonwealth de Australia (CBA), el banco más grande del país, la creación de este primer “bono blockchain llamado Bondi una sigla para Blockchain Offered New Debt Instrument, pero también una referencia a la playa de Bondi, ubicada en Sydney. “Creemos que las tecnologías emergentes ofrecen posibilidades transformadoras y prudentes para que continuemos innovando, respondamos a las necesidades de los inversores y fortalezcamos los mercados , comentó Arunma Oteh, tesorero del Banco Mundial.

El Banco Mundial emite entre US$ 50 mil millones y US$ 60 mil millones por año en bonos para impulsar el desarrollo en economías emergentes. Según la organización, el interés de los inversores es “fuerte y apuntan a levantar 100 millones de dólaresaustralianos ($2.000 millones) en la venta que tendrá lugar este mes.

Entre los beneficios que ofrece la tecnología se encuentra la capacidad de reducir el tiempo que tardan las liquidaciones de cinco días a pocos segundos, pero, al mismo tiempo, su potencial para aumentar la transparencia y reducir los costos todavía no está siendo explotado.

“Esperamos ver que otros emitan bonos similares pronto , dijo Paul Snaith, el gerente de activos del tesoro y operaciones de responsabilidad del Banco Mundial.

Desde el banco australiano informaron que encontraron las soluciones a los problemas técnicos y legales que impedían que esta clase de transacciones funcionen. Si bien actualmente utiliza una blockchain Ethereum privada, que cumple con los requisitos del proyecto, el CBA dijo que está abierto a considerar otras opciones en el futuro, a medida que avance el desarrollo.