Esta es la herramienta “secreta que ya usan Techint, Sony, y el Banco Industrial para captar talento

Se trata de una plataforma que ofrece datos en tiempo real sobre el perfil profesional de los candidatos y mejora en un 42% la calidad de los procesos de reclutamiento y selección. Además, reduce un 30% el costo con respecto a otras herramientas tradicionales. ¿De qué se trata?

La captación de nuevos talentos es uno de los grandes dolores de cabeza que se le presentan a las grandes compañías a la hora de pensar en mantener su posición de privilegio.

Con el objetivo de disminuir esa complicación, la empresa Nawaiam lanzó al mercado laboral de la Argentina, España y Chile una herramienta de “Gamificación centrada en los Recursos Humanos que, mediante un videojuego, utiliza la inteligencia artificial y la ciencia de datos para optimizar el proceso de selección y contratación.

De esa forma, este videojuego en cuestión permite definir perfiles profesionales críticos y facilitar la tarea de decisión de manera objetiva y libre de sesgos.

Actualmente, empresas de la talla de Techint, Sony o el Banco Industrial ya adoptaron la herramienta con el objetivo de captar nuevos talentos.

¿Cómo es esta herramienta? Se trata de un videojuego que posee una duración cercana a los 15 minutos. Dotado de inteligencia artificial (IA), a medida que el usuario lo juega va conformando un perfil para la empresa.

Nawaiam es una herramienta disruptiva que ofrece una manera distinta de conectar empresas y personas. Mucho más ágil, exacta y simple , destacó Horacio Llovet, cofundador de Nawaiam junto a Javier Krawicki, en diálogo con Infotechnology.

Krawicki (35 años) y Llovet (45 años) son Licenciados en Recursos Humanos recibidos en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y cuentan con más de 20 años de experiencia como directivos en empresas multinacionales.

La aplicación ofrece datos en tiempo real sobre el perfil profesional del usuario y mejora un 42% la calidad de los procesos de reclutamiento y selección, reduciendo un 30% el coste con respecto a otras herramientas tradicionales.

Llovet contó que la herramienta ya fue “galardonada con diferentes premios . “El más disruptivo fue el reconocimiento otorgado en 2017 por parte de AT&T en los Estados Unidos, por haber desarrollado una de las tres mejores plataformas de innovación y tecnología para fines sociales , comentó.

El premio incluyó viajar a las oficinas centrales ubicadas en Dallas para que ejecutivos especializados en tecnología de AT&T ayudaran a visualizar el proyecto y lograr escalabilidad e internacionalización.

“Nos dimos cuenta que el camino de la tecnología iba hacia otro lado. Así, empezamos a pensar cómo podíamos mejorar los procesos de recursos humanos que estaban quedando obsoletos, y ver cómo mejorar procesos de entrevistas de selección de personal para determinados puestos, mapeo interno, eliminar la subjetividad, transformándolos y alineándonos a las nuevas generaciones , expresó.

De esta forma, los emprendedores identificaron la necesidad de estar mucho más cerca a los millenials y centennials, que se encuentran más conectados con la tecnología. “Decidimos sumar la gamificación e inteligencia artificial, las dos claves dentro del proyecto , remarcó.

Los inicios

En mayo de 2018, tras una inversión inicial que osciló los US$ 400.000 nació Nawaiam. “¿El nombre? Es un spanglish por su pronunciación en inglés, y surge por la idea de que los jóvenes viven el aquí y el ahora. Buscamos un nombre que esté relacionado a ellos , detalló Llovet.

La idea sobre el surgimiento de la herramienta nació cuando los emprendedores comenzaron a pensar cómo incorporar tecnología disruptiva y lúdica. La dinámica de gamificación disminuye la percepción de quienes juegan de estar siendo evaluados, lo que resulta en decisiones más naturales e inconscientes.

“Está demostrado que las personas cuando jugamos mostramos con mayor naturalidad cómo somos. El videojuego permite al jugador meterse dentro de la historia que lo va atrapando. La idea del desarrollo era incluir la parte lúdica para captar de manera natural las conductas y usar una herramienta disruptiva en los recursos humanos, incorporando tecnología en procesos que hasta el momento eran aburridos o tediosos , precisó.

En septiembre de 2018, ambos socios empezaron a dedicarle las primeras horas de programación y códigos. Después de un año y medio de desarrollo, la herramienta estuvo lista en diciembre de 2019 y en enero pasado fue lanzada en la Argentina, Chile y España.

¿De qué se trata el videojuego?

El juego consiste en una aventura épica, contemporánea. “Trata de una catástrofe natural, el calentamiento global, se empiezan a derretir los glaciares, sube el nivel de los océanos y el jugador se convierte en un personaje clave del videojuego en la que se pone en el rol de héroe. Arriba de una embarcación va a ir atravesando por diferentes situaciones que lo llevará a tomar decisiones, pensar estrategias, tácticas y se le irán presentando diferentes situaciones durante el videojuego que dura aproximadamente 15 minutos , precisó Llovet.

A través de algoritmos inteligentes basados en la teoría de William Moulton Marston, creador de las técnicas que actualmente se utilizan a nivel mundial en los Recursos Humanos como el Disc y PDA, a medida que el usuario (o el jugador) avanza en el desarrollo del juego, el sistema toma sus decisiones, conductas, tiempo, riesgo, y manejo de recursos. Luego arroja un perfil profesional con el que después hace un matching automático con el buscado por las empresas.

El modelo de negocio

Nawaiam ofrece a las compañías el acceso a un dashboard exclusivo desde donde se pueden consultar, filtrar y ordenar los datos de los perfiles evaluados de acuerdo a sus necesidades de selección, pudiendo tomar decisiones de alto impacto en tiempo real.

A través de un sistema de matching y ranking automático el dashboard permite gestionar de manera más eficiente el capital humano.

Llovet subrayó que Nawaiam “promete generar oportunidades a los postulantes de ser evaluados por sus capacidades reales, como el pensamiento crítico, memoria y atención disminuyendo la subjetividad de los datos requeridos, como residencia, fotografía, edad o niveles de estudio .

La tercera pata: el guionista

Desarrollar actualmente un videojuego es similar al proceso de producción de realizar una película. Por tal motivo, el proyecto necesitaba un guionista.

Fue entonces cuando los socios pensaron en Javier Beltramino, quien participó en uno de los equipos que desarrollaron los guiones de la película Relatos Salvajes, Metegol y varios videojuegos.

Nos ayudó a construir una historia atrapante para el usuario. También participaron ilustradores gráficos, haciendo dibujo por dibujo y digitalizándolos, musicalizadores, expertos en conductas, programadores, un equipo de profesionales que llevó adelante todo el desarrollo durante el año y medio , contó Llovet.

Además, de Betramino también trabajó en el desarrollo de la plataforma un equipo de programadores, analistas funcionales, expertos en QA, competencias y conductas, ilustrador y psicólogos, entre otros.

Las empresas que ya trabajan con Nawaiam

Las firmas que ya están usan Nawaiam para sus procesos de Recursos Humanos son Techint, Sony, el Banco Industrial, Tea Connection, Green Eat, en Argentina.

En la lista también aparecen McDonalds Uruguay, el Grupo Insud Farma de España. Y tres consultoras de Recursos Humanos.

Expectativas de crecimiento y próximos pasos

Llovet y Krawicki tienen por objetivo crecer este año en el mercado laboral de la Argentina, Chile y España. A partir de ese crecimiento, los socios esperan conseguir una facturación de 1 millón de dólares en este primer año de operaciones en estos tres países.

Trabajamos desde hace más de cinco años con otras plataformas digitales que ayudan a que los jóvenes puedan insertarse en los primeros empleos. Así fue como nació en 2014 'Tu Primera Pega', en Chile y, en 2016, 'Tu Primer Laburo', en la Argentina, y se convirtió en la primera plataforma en toda América latina que asesora de manera gratuita y personalizada a los jóvenes , completó Llovet.

Temas relacionados

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
Nombre