Epic Games vs Apple y Google: echaron a Fortnite y ahora van a juicio por "prácticas abusivas"
Harto de las prácticas monopólicas, Epic Games denunció en un tribunal a Apple y Google: quiere ponerle punto final a la extorsión que reciben las aplicaciones en los App Store. Qué pasará con Fortnite, el videojuego favorito de los argentinos.
Apple Inc y Alphabet Google eliminaron ayer el popular videojuego Fortnite de su App Store porque alega que violó las directrices de pago de la compañía para aplicaciones, lo que llevó al desarrollador Epic Games a iniciar acciones legales contra el fabricante del iPhone.
La medida se produjo después de que Epic Games habilitara una función de pago directo en la aplicación Fortnite, que es de descarga gratuita, lo que según Apple viola sus pautas de pago.
Epic demandó a Apple y a Google en los tribunales de Estados Unidos. No buscan rédito económico sino que ambas empresas pongan punto final a prácticas extorsivas en sus App Store Android y iOS. La demanda fue presentada en California.
Apple se queda con entre el 15% y el 30% de los pagos realizados en las aplicaciones. "La remoción de Fortnite por parte de Apple es otro ejemplo de cómo Apple ejerce su enorme poder para imponer restricciones irrazonables y mantener ilegalmente su monopolio del 100% sobre el mercado de procesamiento de pagos en iOS", dijo Epic en un comunicado. Las aplicaciones de Epic Games se mantuvieron en el App Store de Apple durante al menos una década.
"Apple se ha convertido en lo que una vez se enfrentó: el gigante que busca controlar los mercados, bloquear la competencia y sofocar la innovación. Apple es más grande, más poderosa, más arraigada y más perniciosa que los monopolios de antaño", sostuvo Epic en su demanda. Según Apple, Epic mostró “intención expresa de violar las directrices de la App Store .
"El hecho de que sus intereses comerciales (de Epic) ahora lo lleven a presionar por un acuerdo especial no cambia el hecho de que estas pautas crean un campo de juego nivelado para todos los desarrolladores y hacen que la tienda sea segura para todos los usuarios", dijo Apple en un comunicado.
El videojuego de Epic Games Fortnite ha alcanzado una enorme popularidad entre los jóvenes desde su lanzamiento en el año 2017, batiendo todo tipo de récords y compite con PlayerUnknown's Battlegrounds, de la desarrolladora Tencent Holdings.
Epic Games “parodió a Apple y a Google en redes socialesFortnite fue tendencia en redes sociales rápidamente. La compañía lanzó el hashtag #FreeFortnite para que los jugadores demanden reembolsos de Apple al no tener acceso al juego.
Epic Games creó una parodia del famoso anuncio de televisión “1984 de Apple: “Epic Games desafió el monopolio de App Store. Sumate a la lucha para que el 2020 no se convierta en 1984 , escribieron en el video. Recibió miles de retweets y likes. Una luchadora de Fortnite forma un club en forma de unicornio para romper una pantalla en la que un personaje encabezado de Apple habla de "el aniversario de las directivas de unificación de la plataforma".
Epic Games desafió el monopolio de App Store. En represalia, Apple está bloqueando Fortnite en mil millones de dispositivos. Visita https://t.co/Z83GvgINB4 y súmate a la lucha para que el 2020 no se convierta en "1984". pic.twitter.com/dRPDpWKhNb
— Fortnite_ES (@Fortnite_ES) August 13, 2020Según analistas, los videojuegos son los que más recaudan en los App Store. La compañía Apple recauda alrededor de US$ 46 mil millones gracias al segmento.
Los usuarios de iOS ya no podrán actualizar la aplicación ni descargarla. Continuará funcionando para aquellos que la tengan ya descargada. Epic Games no reveló cuántos usuarios de iOS juegan Fortnite.
Google también eliminó a Fortnite de su App Store. En junio 2020 la aplicación de Epic Games recibió 2 millones de descargas en Android. Google se negó a realizar declaraciones al respecto.
Este no es el primer juicio a Apple (y por la misma razón)Los gigantes tecnológicos Apple y Google se presentaron a una audiencia ante los legisladores de Estados Unidos y la comisión antimonopolios el mes pasado. Apple fue acusado de cobrar altas comisiones a aplicaciones en su App Store y por utilizar su influencia sobre desarrolladores.
Tim Cook sostuvo que “Apple no es anticompetitivo porque no tiene participación mayoritaria en ningún mercado en el que opera .
Mientras que Alphabet, la empresa matriz de Google, está lidiando con múltiples acusaciones antimonopolio debido al dominio de Google en la publicidad en línea, la búsqueda y el software de teléfonos inteligentes.
"Epic no está buscando ningún alivio monetario, sino más bien sólo una orden que ordena a Google seguir imponiendo su conducta anticompetitiva en el ecosistema Android", sostuvo la compañía de videojuegos en su demanda. Spotify “aplaudió la resistencia de Epic Games: "Las prácticas desleales de Apple han desfavorecido a los competidores y privado a los consumidores durante demasiado tiempo", dijo la compañía.
Compartí tus comentarios