Un gerente de TikTok confesó uno de los secretos mejor guardados del algoritmo de la aplicación
La plataforma con origen chino se destacó por la cantidad de descargas que obtuvo en su primer año, pero uno de sus mayores logros fue la retención de usuarios en pantalla.
Jeff Louisma, jefe de cibernética y defensa de datos de la división de Seguridad de Datos de TikTok en Estados Unidos, advirtió que la plataforma de origen chino manipula su algoritmo para decidir qué temas se harán más virales y en qué momento.
La aplicación de entretenimiento ya tiene más de 800 millones de usuarios activos, su público se encuentra entre los 16 y 25 años y se estima que se conectan siete veces por día.
La popularidad de la red social creció especialmente a partir del 2018. En octubre de ese año se convirtió en la aplicación más descargada de los Estados Unidos, y al día de hoy, entró en el podio de las más populares junto a Meta, Instagram y YouTube.
Las tragedias de TikTok: ¿qué culpa tienen las redes sociales por los desafíos mortales?
Durante la conferencia South by Southwest en Austin, Texas, Jeff Louisma, ejecutivo en ciberseguridad de la app, expresó al público el secreto detrás del algoritmo de la plataforma:
"Promovemos contenidos como la Copa del Mundo o cuando Taylor Swift se unió a la plataforma, y a veces los impulsamos más allá de la calificación que normalmente habría recibido del sistema de recomendación, al igual que Netflix promociona un video o un filme destacados en la página de inicio".
Cómo funciona el algoritmo de Tik Tok
Según la página oficial de Tik Tok, el sistema recomienda contenidos clasificando los vídeos en función de una combinación de varios factores basados en la actividad dentro de la aplicación, que incluye ajustes para las cosas que el usuario ha indicado que no le interesan.
El sistema de recomendación se basa en modelos técnicos. Desde la web oficial, han detallado de manera sencilla las pautas que sigue el algoritmo de la siguiente manera:
- Interacciones del usuario, como contenidos que ve, le gustan o comparte. comentarios que publica o búsquedas.
- Cuentas que sigue o cuentas sugeridas.
- Contenidos publicados recientemente en su región.
- Contenido popular en su región.
La plataforma que forma parte de la empresa china ByteDance no ha dejado de crecer, ya no solo en el número de usuarios y horas que pasan conectados, sino también por el carácter influyente en la sociedad que ha adquirido.
Jeff Louisma aclaró que este impulsor para la alta difusión de los videos se realiza en un "porcentaje muy pequeño de vídeos y está sujeto a nuestras reglas de negocio, que son transparentes dentro de la empresa".
Compartí tus comentarios