Emprendedor

Dejó su trabajo en una multinacional y fundó su propia aplicación de lectura que las empresas eligen para sus programas de bienestar

Con una inversión inicial de u$s 2 millones, Carlos Tramutola encontró en su pasión por los libros un negocio que amplió al sector empresarial.

En esta noticia

Alibrate es una de las aplicaciones más elegidas para incentivar la lectura, tiene 2.5 millones de usuarios entre América Latina y España, y está disponible para dispositivos Android y iOS y en versión de escritorio. La inquietud de su fundador y CEO, Carlos Tramutola, permitió explorar un mercado en crecimiento.

Con una inversión inicial de u$s 2 millones, el exgerente de desarrollo social de Techint encontró en su pasión por los libros un negocio que amplió al sector empresarial, que incorporó a Alibrate a sus programas de wellnes corporativo (bienestar).

Desde la aplicación aseguraron que la lectura "mejora la salud" de las personas porque "reduce el estrés" y favorece a un "mejor descanso", como así también "fortalece las relaciones interpersonales, mantiene una mentalidad positiva y ayuda a prevenir enfermedades".

¿Cómo nació Alibrate?

Tramutola, de 50 años, es ingeniero industrial y trabajó en áreas comerciales, pero siempre tuvo presente su pasión por la lectura y la escritura que le gustan más que más que los "números", contó en diálogo con El Cronista.

Mientras cumplía con sus obligaciones en distintas empresas, nunca dejó de sentir la inquietud de crear un proyecto propio. "En algún momento mientras trabajaba en Techint ya sentía que tenía que cambiar y hacer algo distinto", recordó.

"Tuve esa epifanía sobre el tema de qué se lee, lo que uno lee, cómo elige y de qué manera te llega, de golpe empecé a atar las ideas. Me parecía muy antiguo el sistema de ir a la librería, preguntar qué te recomiendan o que no tengan el libro e ir a preguntar a otra sucursal".

La aplicación lanzada en enero de 2018 se afianzó durante la pandemia al conseguir un millón de usuarios en Iberoamérica, quienes intercambian reseñas y recomendaciones, producen textos, armas sus listas, y compran libros y descargan gratis los que son de dominio público.

"El 99,9% de los títulos nunca entran en tu radar. Por ahí el mejor libro de tu vida está en algún lugar y nunca te enteraste. Acá hay algo para armar con una comunidad de lectores que acumula una gran cantidad de información que ayuda a elegir cuál es el mejor libro", sostuvo el CEO de la plataforma.

¿Cómo surgió la idea de Alibrate Empresas?

En este contexto, la versión para empresas de la aplicación de lectura se convirtió en una herramienta requerida por las empresas para sus programas de bienestar.

La app se caracteriza por un "componente comunitario", ya que en ocasiones no todos tienen amigos lectores y en ella encontraron un espacio para comentar y compartir.

Alibrate Empresas surgió tras el pedido de las compañías, como Globant, para sumarlo a sus programas de wellnes corporativo que surgen cada vez más tras la pandemia.

"La app te acompaña en el proceso de lectura, marcás cuantas paginas lees por año, libros y te pones objetivos. Dentro del celular es algo sano", describió Tramutola, así es comparable como ir al gimnasio o hacer otras actividades para evitar estrés. 

Hoy son muchos los que quisieran leer más, por lo tanto, "las empresas están cada vez más con estos programas de bienestar y están incorporando la lectura como un componente valioso dentro de la salud mental", afirmó el CEO.

Además de Globant, Santander es otra de las empresas que cuenta con la plataforma en su programa de bienestar. Mientras que en Esolutions y PCR Energy está a prueba, y Aena, YPF y Galicia se mostraron interesadas. 

Por parte de las compañías recibieron feedback positivo: "Consultan, hacen propuestas y preguntan a otros con experiencia". Además, Tramutola no descarta que la nueva faceta de la app se convierta en la "principal fuente de ingreso".

Los lectores en la Argentina

El 26% de la población argentina leyó un libro de un autor nacional en el último año, mientras que el 51% al menos uno, tanto en formato papel como electrónico, según datos de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales. Del sondeo también se desprende que los grupos etarios de 13 a 17 y de 18 a 29 son los que más leen, con 77% y 58% respectivamente.

Por otra parte, el 17% de argentinos leyó a través de su celular y el 8% por computadora. Para el ex Techint "son más los que leen en el celular que en kindle y el sector de literatura juvenil es el que más consume en el mercado". Según con quien se compare, Alibrate ofrece distintas ventajas.

A diferencia de Goodreads, hoy subsidiaria de Amazon, la comunidad de Alibrate es de habla hispana: "Escribe en español, habla español, vive en español y escribe reseñas en español. Leemos otros autores. Un lanzamiento de (Mario) Vargas Llosa en Estados Unidos es irrelevante, pero en el mundo del hispanohablante es relevante. Somos distintos, leemos diferentes cosas".

Los usuarios eligen la app que funciona desde hace cinco años porque "se siente cómoda con el español. Ven títulos en español y quieren comentar en ese idioma y ver qué leen otros usuarios que hablan el mismo". La app tiene un algoritmo de recomendación "muy bueno" con toda la información que posee.

"Si uno califica 20 o 30 libros, el algoritmo descubre qué cosas te gustan y te empieza a recomendar libros que nunca te hubieras imaginado o conocido, o que no sabías que existían", amplió Tramutola.

El modelo de negocios de Alibrate

La inversión inicial de la aplicación rondó los u$s 2 millones. Los ingresos de la compañía vienen por la suscripción de Alibrate Premium, un servicio Similar a Spotify, donde si no pagás una cuota mensual sólo accedes al 85% de las funciones.

También hay ingresos por el lado de la publicidad y la venta de libros físicos, cuando alguien leyó una reseña de un libro y lo quiere comprar, hace click y lo puede adquirir en Amazon o Mercado Libre. En algunos países, como España, tienen acuerdo de exclusividad con Argentina.

Sobre la tentativa de proyectar a otro idioma, Carlos anticipó que "puede ser" una vez que empresa "sea aún más grande" y realmente posean un "producto superior al resto", pero deben hacerlo con "mucho cuidado".

"En el caso del libro y la literatura es muy complicado hacerlo todo automático, por ahí queda mal convertido. Funciona bien, pero no tanto para que te sientas cómodo. Si uno lo hace, lo tiene que hacer con alguien que se encargue de la comunidad, en otro idioma, que tenga en cuenta los gustos literarios y los lanzamientos relevantes para esa región".

De todas maneras, Carlos rescata que hoy se lee "mucho más de lo que la gente cree". El mercado principal de Alibrate reside en Argentina, España y México.

¿Cómo funciona Alibrate y qué puedo hacer?

En la plataforma, los usuarios pueden escribir y recibir recomendaciones, organizar los libros leídos, en proceso o pendientes, compartir sus reseñas o citas favoritas, conectarse con otros lectores afines, crear contenido propio y leer lo que produce la comunidad, como así también acceder a noticias vinculadas al rubro y a rankings que tengan que ver con el mismo.

Además, los equipos de trabajo que cuenten con la versión empresarial podrán acceder a descuentos en libros y cursos, acceso a clubes de lectura interno, entre otras funcionalidades. Y, sobre todo, las compañías tienen un tablero que les permite "seguir las rutinas de lectura y monitorear la participación de los equipos dentro de la comunidad".

Temas relacionados

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.