
Sillicon Valley se asoma como el objetivo final de cualquier empresa de tecnología. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, realizó un concurso en donde se eligió a 15 empresas locales que viajarán en una misión comercial a la tierra prometida geek en septiembre de 2012.
A principios de junio se presentó a las compañías elegidas con la presencia de la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal y los ministros de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera, y de Modernización, Andrés Ibarra. Según comunicaron desde la Ciudad, se realizará un programa de Networking, para que cada emprendedor pueda contactarse con distintos actores de la industria, rondas de inversión con distintas firmas de Venture Capital del Valle y una participación del evento, TechCrunch Disrup, organizado por el sitio de tecnología.

A continuación
Infotechnology.com
realizó un perfil de cada una de las empresas que viajarán a Silicon Valley:
-
CMD/Clawi
: Es la empresa que desarrolla los
contenidos digitales del Grupo Clarín
. Entre sus principales creaciones se encuentra Mundo Gaturro, una red social infantil, y los sitios de los medios del grupo como Canel Trece, Tn.com.ar, Ciudad.com, entre otros. La compañía tiene sus oficinas en el polo tecnológico de la ciudad en Parque Patricios.
-
Data Factory
: Fundada en 2002 por el emprendedor Ernesto Cambursano, DataFactory una
empresa que provee de contenido
a distintas empresas actualizando en tiempo real noticias deportivas, de espectáculos y la lotería, entre otros. Entre sus clientes se encuentran diferentes medios de la Argentina y América latina.
-
Fanwards
: es una
plataforma que permite obtener beneficios
a través de la actividad que se realice como usuario de redes sociales de una determinada marca. La empresa fue fundada por Tomás Caraccia, Ignacio Harriague y Guido Vilariño. Su app se encuentra disponible para iOS, Android y BlackBerry.
-
Eventdoo
: La
empresa fundada en octubre de 2011, realiza un servicio para organizar y participar en eventos
a través de una plataforma en Internet. Los mismos se realizan si se cumplen con ciertas metas pre-configuradas. Fueron seleccionados como proyectos ganadores de
-
Liibook
: Realizada por Federico Roma en 2009, la empresa provee una
plataforma para publicar obras literarias de manera gratuita
. En la misma, se pueden vender y comprar las publicaciones de los usuarios. El sitio tiene 7.000 libros publicados y cuentan con más de 20.000 descargas. Fue seleccionada en la edición de Wayra de septiembre de 2011.
-
Monits
: Es una
empresa que desarrolla aplicaciones móviles y web
. Algunos de sus clientes son Okam Studio, Social Snack, Viajeros.com, entre otros. Desarrollan apps para iOS, Android, Nokia y BlackBerry.
-
Polisofía
: Fundada en 2011 por Andrés Lawson, Matías González, Lucas Videla, Candela Mosse y Michel Mosse, Polisofía es
una empresa que desarrolla sistemas abiertos para innovar a través de ideas de los empleados
, clientes y de la ciudadanía. Fueron seleccionados dentro de la edición de septiembre de 2011 de Wayra y entre algunos de sus clientes se destacan Telefónica, el Instituto Torcuato Di Tella, la ONG Un techo para mi país, entre otros.
-
Sabarasa
: Creada por el emprendedor Javier Otaegui en 1996,
es una empresa de videojuegos que cuenta con desarrollos para iOS, Wii y DSi, entre otros. Cuenta con oficinas en Buenos Aires y México.
-
Socialare
: La empresa ofrece una herramienta que permite integrar redes sociales con sitios webs y apps, con el objetivo de aumentar el tráfico, unificando y facilitando la administración de los usuarios.
-
Soicos
:
nace de la mano de la compañía de comunicación AdVerit en enero de 2010. La misma está orientada al marketing de afiliados, un sistema por el que un anunciante recompensa a su afiliado por click o venta generada por los usuarios que se hayan conectado a través de este aliado.
-
Soluciones OXO
: Es una compañía que desarrolla herramientas digitales, software y sitios web. Comenzó en 1995 y cuentan con más de 300 desarrollos a cuestas. Algunos de sus clientes son Fox, Personal, Kraft Foods, el Gobierno de San Luis, entre otras.
-
The Fan Machine
: Fundada en 2011 por Antón Chalbaud, Claudio Cohen y Matías Paterlini,
la empresa desarrolla soluciones
que permiten a los usuarios crear promociones, concursos y sorteos en Facebook. Es la única empresa de América latina que fue seleccionada por Facebook como Preferred Developer Consultants.
-
Vi-Da Global
: Es una
empresa perteneciente a Daniel Hadad y su esposa Viviana Zocco
, que desarrolla software, ofrece consultoría y servicios de digitalización. Algunos de los productos que ofrece so CMS para portales de noticias, portales con marcas blancas para contenidos digitales, entre otros. Entre sus desarrollos se encuentra el sitio Infobae y el portal de streaming de películas,
-
Wideoo
: una
startup que permite realizar y compartir con las redes sociales videos
animados en simples pasos. Fueron ganadores de la categoría "Tecnología e Innovación" en un concurso organizado por Red Innova este año.
-
Xappia
: Es una
empresa que realiza consultoría, soluciones ERP, CMS, CRM, entre otros
. Entre sus últimos proyectos se encuentran trabajos con SportClub y BGI- Galix Biometrical Instrumentation, entre otros.
Fe de erratas (13/07/12): Una versión anterior de esta nota, indicaba que las doce empresas ya habían sido seleccionadas.











