
En esta noticia
El mercado de los semiconductores es una de las grandes promesas de inversión. Sucede que estos productos tienen gran incidencia en diversos mercados como la inteligencia artificial, el 5G, la informática de alto rendimiento, el Internet de las Cosas, los videojuegos, los vehículos eléctricos y la robótica.
Es por esto que el segmento se convirtió en uno de los preferidos a la hora de invertir. Las empresas que pueden componer esta cartera vienen tienen grandes rendimientos positivos en los últimos meses lo que repercute en ganancias para sus inversores.
Navitas Semiconductor es una de las empresas estrella del sector, con el mayor crecimiento de ingresos entre los valores de semiconductores en el último trimestre. Sus ingresos crecieron un 98% interanual, llegando a los u$s 13.400 millones. Se espera que en el próximo trimestre este número llegue a 16 o 17 millones de dólares.

Por el lado de los ingresos, quien dio la sorpresa es Nvidia. La empresa superó las estimaciones de ingresos de los analistas en un 10,4%. Si bien inicialmente los ingresos cayeron un 13% interanual, aumentaron un 19% intertrimestral, alcanzando los u$s 7.190 millones.

En el futuro, una de las empresas más prometedoras es Indie Semiconductor. La compañía tiene la mayor tasa de crecimiento de ingresos prevista para el segundo trimestre. Durante el último trimestre los ingresos de la empresa crecieron un 84% interanual, alcanzando los u$s 40.500 millones. La empresa espera hacer crecer sus ingresos un 102% interanual para el próximo trimestre.

Cómo invertir en empresas de semiconductores
En el país, es posible invertir en estas compañías a través del índice SOX. Este índice está conformado por las principales compañías del sector, seleccionadas según su capitalización bursátil. Estas empresas se dedican al diseño, fabricación, distribución y venta de semiconductores. La herramienta predilecta para invertir en papeles del exterior sigue siendo con los Cedears.











