
Desde que el celular se transformó en cámara fotográfica, buzón de correo, oficina y biblioteca de estudios, entre otras cosas, se volvió imperativo tener un archivo organizado con el material que necesitamos.
Whatsapp permite desde hace un tiempo, almacenar el material que nos llega y generar copias de seguridad. Pero sólo en la nube, a través de Google Drive. Pero eso cambió.

Desde el sitio WABetaInfo señalan que Meta, la empresa propietaria de la aplicación, decidió cambiar esta política y permitirá a los usuarios decidir en qué sitio guardar el material y donde almacenar las copias de seguridad.
Así, se abrirá el abanico de posibilidades para organizar los archivos personales y administrar las conversaciones personales de manera más efectiva y menos invasiva. Aunque algo más riesgosa dado que depende de decisiones personales.
La nueva función permite exportar e importar las copias de seguridad para recuperar fácilmente la información. Pero sólo aquella información que se desea, porque tendrá la opción de clasificar los archivos y seleccionar aquellos que se copiarán. Esto permitirá, además, reducir el espacio de almacenamiento.
El control de los archivos personales, incluso los que circulan por las redes sociales, es uno de los anhelos de los usuarios. Aunque aún queda ver el sistema en funcionamiento, ya que se informó que está en fase de prueba.
La decisión de WhatsApp de posibilitar el almacenamiento de la información de los chats en la nube permitió recuperar los archivos en caso de rotura, extravío o robo del dispositivo móvil. No obstante, se tornó un sistema demasiado inflexible e hizo que se archivaran muchos archivos inútiles y de un gran peso en tráfico de datos. Meta tomó nota de este desperdicio de recursos y trabaja para corregirlo.











