Llega el ZTE Axon 20 5G: el primer celular con la cámara selfie "abajo" de la pantalla
Axon 20 KG, el celular con cámara y sensor de huella dactilar indetectable. Cómo funciona.
La compañía de teléfonos ZTE Axon lanzó antes de terminar el año su nuevo modelo Axon 20 5G, el primer celular del mundo sin cámara frontal visible. Es un teléfono de gama media y gama alta y su principal atracción es su gran pantalla. Cuesta alrededor de US$ 350.
El lector de huella digital también es indetectable: el sensor es óptico y está por debajo de la superficie. Viene en cuatro colores: violeta, azul, oro y negro. Los bordes son de aluminio y tanto el frente como la espalda son de vidrio.
Cuál es la tecnología detrás de la cámara selfie debajo de la pantalla
La pantalla del ZTE Axon integra una composición distinta en las capas que vemos en un AMOLED tradicional. El panel LED cuenta con una capa superior e inferior transparentes. La compañía logró un tratamiento especial para evitar reflejos y lograron "mimetizar" el área de la cámara con el resto.
La cámara es de 32 mega píxeles y tiene tecnología HDR. Graba video en 1080p en 30 marcos por segundo (fps).
Especificaciones técnicas
La pantalla OLED de 6.92 pulgadas tiene una resolución de 1080 x 2460 píxeles y densidad de 338 ppi. Los expertos en dispositivos móviles destacan la compatibilidad de la pantalla OLED con HDR, HRR hasta 90Hz y profundidad de color de 10 bits.
Funciona con Android 10, CPU de ocho núcleos y GPU Andreno 620. En cuanto al chip, está equipado con un Qualcomm Snapdragon 765G. El almacenamiento es expansible hasta 2 TB con microSD. Se pueden elegir dos modelos, según almacenamiento: 128 GB y 256 GB.
Este modelo tiene cuatro cámaras en la parte trasera. La principal es de 64 mega píxeles (wide); la cámara ultrawide es de 8 mega píxeles; la cámara macro y la cámara depth ambas tienen 2 mega píxeles. En cuanto a la tecnología de las cámaras, tienen dual-LED, HDR y panorama. Lo único malo de las cámaras es que no cuenta con teleobjetivo.
Por el momento, no hay fecha de llegada a la Argentina.
Compartí tus comentarios