Adicción al celular: este grupo de expertos encontró la cura y apuntó contra Argentina
Los argentinos usan más de nueve horas al día sus teléfonos celulares y muchos especialistas advierten que este comportamiento tiene consecuencias. Cuáles son y qué consejos dan.
Conforme al estudio global de We Are Social, que analiza el consumo de redes sociales, en la Argentina el tiempo promedio de uso de un teléfono es de 9 horas y 38 minutos y se posiciona como el quinto país que más depende de los celulares.
En este contexto, los especialistas advierten que el uso intenso de los dispositivos móviles puede generar estrés y agotamiento y por esta razón, desaconsejan el uso excesivo de los teléfonos celulares.
Pero, ¿cómo saber en qué momento se cruza la línea que convierte el uso del teléfono en una conducta inapropiada?
Uno de los primeros indicios es anteponer el uso del smartphone a las relaciones con los seres queridos; y la segunda señal que debe disparar un alerta es considerar a un teléfono como "un mejor amigo".
No poder evitar chequear el celular constantemente es la tercera prueba que la persona es dependiente de su teléfono.
"Cada vez hay más especialistas en salud mental que reconocen que la gente puede volverse adicta a sus celulares", señala Anna Lembke, experta en adicciones y profesora de psiquiatría y ciencias del comportamiento en la Universidad de Stanford, y revela una serie de consejos para reducir el uso de teléfono.
El truco para dejar de ser adicto al teléfono celular
Según Lembke, el método más sencillo para dejar de depender de un smartphone es evitar por 24 horas el uso de todas las pantallas, ya sean computadoras, tablets o un teléfono inteligente.
En otras adicciones, como el alcoholismo, esta evasión es una estrategia muy beneficiosa, explica la experta de Stanford.
Sin embargo, hay que tener cuidado, advierte Lembke, ya que en las primeras horas la persona podría sentir abstinencia, sentirse irritable y tener insomnio.
Adicción a los videojuegos: es una realidad y las clínicas de rehabilitación no dan abasto en Europa
Más de un tercio de los pacientes del primer centro de adicción al juego en el Reino Unido quedan en lista de espera a medida que referencias de pacientes se duplican en un año.
En este marco, más de un tercio de los pacientes remitidos al primer centro de adicción al juego en el Reino Unido todavía están esperando tratamiento conforme las referencias de pacientes se duplicaron el año pasado, después de una demanda sin precedentes durante la pandemia.
El Centro Nacional de Trastornos del Juego, que se inauguró en 2019 y está dirigido por la Fundación NHS del Centro y Noroeste de Londres, se ha visto abrumado por referencias de escuelas, médicos de cabecera y padres.
Alrededor del 70 por ciento de los tratados desde su apertura tenían 18 años o menos y casi el 90 por ciento eran hombres, según los datos compartidos por el centro, que se lanzó meses después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificara el "trastorno del juego" como una condición de salud mental.
Jorge Tomas
La cura consiste en no usarlo por 24 hs??? Que genios son eh, los felicito. Dios mio.....