La crítica de Varsavsky a Bitcoin: "No va a cambiar el mundo"
Martín Varsavsky, el empresario argentino que vive en España, criticó fuertemente a Bitcoin y a las criptomonedas. Qué dijo y qué comentaron los expertos en criptografía.
El emprendedor argentino Martín Varsavsky fundó siete empresas y triunfó fuera de la Argentina, en los Estados Unidos y en Europa. Hoy en día, está totalmente alejado del país y debió exiliarse en 1977, a causa de la violencia imperante en el país y que vivió muy de cerca.
Nunca regresó por diversas cuestiones, por ejemplo, en una publicación de 2010 en su blog contó que cuando quiso acercarse al país desde el exterior, fue amenazado en múltiples ocasiones y también fue tildado de "corrupto" por varios gobiernos.
En el 2000, Varsavsky donó de su bolsillo un total de US$ 11 millones en Educ.ar, una plataforma educativa del Ministerio de Educación de la Nación, durante el Gobierno liderado por Fernando De la Rúa. Según contó el empresario, el Gobierno se quedó con US$ 5 millones de ese monto en 2002 para cubrir el déficit, rompiendo el contrato de la donación.
En la actualidad, Varsavsky reside en España, totalmente alejado de la Argentina, y su principal canal de comunicación es su cuenta de Twitter, donde opina sobre política y economía y en ocasiones, comenta noticias sobre el mercado local.
La semana pasada, el empresario argentino habló sobre Bitcoin y sus dichos se volvieron virales rápidamente en la comunidad criptográfica.
Según Varsavsky, las criptomonedas no cambiarán el mundo y la blockchain, la tecnología detrás de ellas, no supondrá una revolución en el corto plazo.
"Bitcoin es dinero más allá del alcance de los gobiernos. Ethereum es la misma idea pero programable. Mucha gente se ha hecho rica con cripto. Pero ni Bitcoin, Ethereum, ni otra cripto van a cambiar al mundo. Otras tecnologías sí", argumentó el millonario y citó una lista completa de las tecnologías que sí cambiarán el mundo, según su perspectiva.
Bitcoin es dinero más allá del alcance de los gobiernos. Ethereum es la misma idea pero programable. Mucha gente se ha hecho rica con cripto. Pero ni Bitcoin, Ethereum, ni otra cripto van a cambiar al mundo. Otras tecnologías si. Por ejemplo.
— Martin Varsavsky (@martinvars) November 28, 2021
"Las energías renovables. Las vacunas y terapias mRNA. CRISPR en todas sus aplicaciones. Machine learning. Autonomous driving. Electrification of transportation. Space exploration. Genetic sequencing. Lab grown meat. Quantum computing", enumeró Varsavsky y agregó: "Si no estás de acuerdo, dame ejemplos".
Computación cuántica: qué es y por qué lo cambia todo
"El iPhone y las criptomonedas fueron lanzados hace 13 años. El impacto del iPhone es mucho mayor que el de las criptomonedas. Los smartphones cambiaron la vida a 5 billones, las criptomonedas aún no tienen un impacto comparable y no sé si lo van a tener", escribió.
Piensa en blockchain comparado con la fusión nuclear. Imagínate un mundo en el que en la tierra logramos crear energía como en las estrellas, donde la electricidad cuesta como el agua. Espero que la gente más creativa se dedique a resolver temas como el del acceso a la energía.
— Martin Varsavsky (@martinvars) November 29, 2021
"Quiero ver un mundo en que lo bueno de blockchain le gane a lo malo de blockchain. Por ahora la realidad es peor que las promesas. Espero que se revierta la situación y creemos productos basados en blockchain que sean remedios para los grandes desafíos humanos", concluyó Varsavsky.
¿Qué dijo la comunidad cripto sobre los comentarios de Varsavsky?
Mariano Di Pietrantonio, un argentino que trabajó en MakerDAO, el proyecto que creó la criptomoneda estable DAI, y hoy se desempeña como cofundador de Maker Growth, fue uno de los expertos en criptomonedas que le contestó a Varsavsky
"Ethereum es un punto de coordinación humana programable, abierta y ‘permissionless' (N de la R: significa que no necesita permiso) que puede hacer que cualquiera de esas verticales que nombraste avance exponencialmente. Ethereum es el terreno del incentivo común programable. Un puente. Ethereum y otros están cambiando el mundo", le dijo Pietrantonio al empresario.
"El dinero más allá del gobierno no es lo único que cambia el mundo, pero los escenarios futuros son muy distintos en base a esa variable como para creer que no altera radicalmente nuestro mañana", respondió Franco Amati, cofundador de Signatura, una startup que se dedica a ofrecer servicios de firmas digitales con blockchain y de la ONG Bitcoin Argentina.
Santiago Siri, el argentino creador del proyecto de la renta universal básica (UBI), citó el tuit de Varsavsky y desarrolló su punto de vista: "Disrumpir el dinero implica transformar las bases sobre las que se construyen instituciones. La razón de porque Bitcoin o Ethereum son trascendentales no tiene que ver con sus logros comparados con otras tecnologías... sino con *cómo* se genera tecnología en este mundo".
Compartí tus comentarios