En esta noticia

Un grupo de argentinos abandonó el país y se fue a España a emprender con su propia franquicia gastronómica de empanadas. Se trata de Andes Empanadas, una empresa que vende empanadas argentinas con gusto a hamburguesas, sándwiches, a ternera, a pollo, de pizza, humita, de caprese, entre otros gustos.

Una vez que Leandro Lázaro Regales, Juan Manuel Silva y Juan Pablo Olivadoti, los tres fundadores de Andes, posicionaron su negocio en el mercado español, decidieron darle un giro: le agregaron tecnología blockchain a cada empanada y lanzaron sus propios coleccionables NFT.

Los emprendedores de Andes Empanadas.
Los emprendedores de Andes Empanadas.

Estos NFT de Andes Empanadas sirven como "pases VIPS" y una vez adquiridos, las personas pueden recibir empanadas a domicilio sin límites.

Es decir, estos argentinos lograron mezclar los tokens -que son activos que no se pueden palpar, es decir, no fungibles- con comida que sí puede disfrutarse de manera tangible.

Además, los dueños de los NFT de Andes pueden tomar decisiones en la empresa, disfrutar de descuentos y ofertas especiales, votar nuevas recetas, ir a eventos de la firma, y más.

Empanadas gratis de por vida: la curiosa propuesta "digital" de estos emprendedores argentinos en España

Empanadas de Andes Empanadas.
Empanadas de Andes Empanadas.

Andes Empanadas ofrece seis NFTs que funcionan como accesos VIP: el "cristal", el "azul", el "dorado", el "platino" y el "zafiro".

El más caro es el zafiro, que cuesta 17,5 ethers, unos u$s 53.886, y los inversores que lo compran pueden comer gratis y por tiempo ilimitado todas las empanadas del local; como también obtener un porcentaje de las ganancias de la empresa mediante "bonos" y otros tokens.

Fuente: Andes Empanadas
Fuente: Andes Empanadas
Fuente: Andes Empanadas
Fuente: Andes Empanadas

El más barato, por otro lado, es el pase VIP "cristal" y este cuesta $ 1.000 euros. Una vez adquirido, se obtiene el 10% de descuento en toda la carta y acceso a merchandising exclusivo.

En declaraciones públicas, Silva, uno de los fundadores de Andes Empanadas, explicó que tomaron la decisión de lanzar NFTs porque "una opción era ir a un banco" a solicitar préstamos y créditos, "pero entendimos que podíamos tokenizar las empanadas mediante blockchain y crear tokens y una colección de NFTs para financiar el crecimiento".

Con el capital obtenido con la colección de tokens, ampliarán la producción para vender más empanadas y se expandirán en España. "Recién empezamos y da vértigo, pero estamos muy contentos con los resultados", confiesa Silva.

¿Qué es un NFT?

NFT
NFT

Los NFT son activos digitales coleccionables que se almacenan en una cadena de bloques como Ethereum y Solana.

Al estar almacenados en una blockchain, los compradores pueden acceder a toda la información sobre el creador de dicho activo y dejar registrado que son dueños de ese NFT.

En la actualidad, pueden adquirirse obras de arte en formato NFT para coleccionarlas; o para formar parte de una comunidad; e incluso sirven para jugar videojuegos.

En tanto, con el pasar del tiempo, los expertos en criptografía esperan que el uso de los tokens no fungibles termine escalando a otras industrias y conquiste nuevos mercados.

Por ejemplo, este grupo de argentinos adoptó los NFTs como una manera de expandir su negocio y de ofrecer un servicio de pases VIP digitales para que todos accedan a sus empanadas argentinas.