Cloud mining: qué es, cómo funciona y por qué podría ser el futuro
La computación en la nube y la minería de criptomonedas podrían bajar los costos de escribir en la blockchain y expandir su uso a diferentes industrias. De qué se trata.
Dentro del ecosistema cripto existen distintos jugadores como los inversores, los mineros, los intermediarios (exchanges), desarrolladores entre otros.
Cada uno efectúa una acción distinta desde invertir, escribir el código del ecosistema hasta minar los distintos criptoactivos del ecosistema.
Dentro del grupo de las actividades que llevan acabo los mineros se encuentra la practica del conocido Cloud Mining.
En el presente articulo explicaremos qué se entiende por Cloud Mining y para qué sirve.
El Cloud Mining es un mecanismo para extraer una criptomoneda, como Bitcoin, utilizando la potencia de la computación en la nube alquilada y sin tener que instalar y ejecutar directamente el hardware y el software relacionado.
Las empresas de minería en la nube permiten a las personas abrir una cuenta y participar de forma remota en el proceso de extracción de criptomonedas por un costo básico, lo que hace que la minería sea accesible para un número más amplio de personas en todo el mundo.
Dado que esta forma de minería se realiza a través de la nube, reduce problemas como el mantenimiento de equipos o los costos directos de energía.
La práctica del Cloud Mining aprovecha la computación en la nube con el fin de producir criptomonedas basadas en blockchain.
La computación en la nube, de manera más general, es una de las tendencias tecnológicas de más rápido crecimiento en la que se accede a los servicios informáticos como el procesamiento, la capacidad del servidor, los servicios de base de datos, el software y el almacenamiento de archivos a través de la nube, a través de Internet.
Estas empresas cobran en función del uso del mismo modo que nosotros pagamos por nuestro uso de agua o electricidad.
Por otro lado, la minería es la columna vertebral del modelo de criptomonedas, como Bitcoin. Es el proceso mediante el cual las transacciones se verifican y agregan al libro mayor público, conocido como blockchain.
También es el medio a través del cual se lanzan nuevas monedas. Una combinación de los dos abre el mundo de la minería a personas en ubicaciones distantes con poco o ningún conocimiento técnico e infraestructura de hardware.
Los mineros de la nube se convierten en participantes de un grupo de minería, donde los usuarios compran una cierta cantidad de "poder de hash".
Cada participante gana una parte prorrateada de las ganancias en proporción a la cantidad de poder hash alquilado.
Los procesos de minería se encuentran evolucionando con el pasar de los años, cabe preguntarnos si eventualmente podremos llegar a un nuevo tipo de minería el cual logre tener un bajo costo, poco consumo de energía entre otras de las características de los mismos.
Compartí tus comentarios