Trabajo freelance

Argentinos que cobran en el exterior: por cada US$ 1000 solo les llegan US$ 450

Los freelancers argentinos que cobran servicios del exterior deciden saltar el cepo porque el Estado se queda con alrededor del 55% de su salario. Cómo lo hacen.

Cada vez más trabajadores locales especializados en tecnología prefieren trabajar para el exterior desde la Argentina y desempeñarse como "freelancers".

Estos profesionales ofrecen sus servicios a empresas localizadas fuera del país y cobran en divisa extranjera y la regulación local establece que todos sus ingresos en dólares o euros deben ser pesificados a la cotización del Banco Nación (que hoy ronda los $ 107) y además, deben pagarse impuestos como monotributistas de la categoría "E".

"Quienes trabajan en el mundo de la tecnología de forma independiente, o como freelance, se enfrentan directamente a esta situación. Al día de hoy, si sos un freelance que trabaja como monotributista interiormente de la justicia, por cada US$ 1.000 que factures te quedan US$ 450 que se cobran al dólar oficial. Y este porcentaje es aún peor cuando se supera el linde que obliga a dejar el monotributo y saltar a algo más confuso; en este caso, aquel que gane US$ 5.000 tendrá más costos e impuestos y terminará ganando US$ 1.465, casi lo mismo que si ganara la porción", explica Gustavo Guaranga, CEO de Snoop Consulting.

En este contexto, los freelancers argentinos se vuelcan al mercado informal para cobrar salarios en dólares y evitar el cepo. Hoy en día, el método más popular son las criptomonedas, ya que los argentinos pueden convertirlas con facilidad a pesos argentinos o a dólar billete. Cómo funciona y de qué se trata.

Cómo hacen los freelancers argentinos para cobrar en dólares sin cepo ni límites

Criptomonedas

Los activos digitales más populares para recibir cobros del exterior son DAI, USDT, USDC y BUSD, ya que se trata de criptomonedas emparejadas uno a uno con el dólar estadounidense y que no son volátiles.

Como mantienen un valor de US$ 1 en la jerga son llamadas "dólares digitales" o "cripto dólares".

A la hora de cambiarlas por pesos, los freelancers lo hacen en plataformas de transacciones persona a persona (mejor conocidas como P2P) porque consiguen una cotización superior o similar al dólar blue.

Si sos un freelance que trabaja como monotributista interiormente de la justicia, por cada US$ 1.000 que factures te quedan US$ 450 que se cobran al dólar oficial

PayPal

Los freelancers pueden recibir directamente dólares en una cuenta de Paypal y convertirlos en criptomonedas para finalmente, recibir pesos argentinos.

En este caso, utilizan Airtm, una billetera virtual que usan los argentinos para convertir dólares en criptomonedas y luego a pesos para no pagar los impuestos del 30 y 35% y operar sin límites.

Al igual que Binance, las operaciones de Airtm son persona a persona pero la diferencia radica en que en la primera se recibieron directamente criptomonedas y en la segunda dólares, por tanto, se necesita un paso extra para realizar la operación a pesos argentinos y evitar el cepo del Central.

En Airtm, según la calculadora oficial de la plataforma, los argentinos reciben $ 210 por cada dólar digital que venden. Es decir, si cobran US$ 1.000 a fin de mes en PayPal y lo venden a través de Airtm, recibirán US$ 210.000 en su cuenta bancaria.

En todas las plataformas P2P, los freelancers reciben los pesos depositados en una cuenta bancaria o en una billetera digital Mercado Pago o Ualá. Como se trató de una transferencia persona a persona, es decir, una contraparte le envió directamente el dinero no se pagan impuestos.

Aquel que gane US$ 5.000 tendrá más costos e impuestos y terminará ganando US$ 1.465

Bitwage

Los argentinos abren una cuenta en Bitwage, una plataforma que triangula pagos en criptomonedas, con solo tres datos: la información del empleador que deposita, en qué activo digital querrá el pago y en qué plataforma o billetera virtual será depositado el dinero.

Bitwage funciona de la siguiente manera: el empleador deposita el sueldo en moneda extranjera en la plataforma y de manera automática, Bitwage transforma de manera automática los dólares o euros en criptomonedas estables.

Luego, es posible nacionalizar el cobro a través de un exchange local como Ripio, Bitso, Lemon Cash, Buenbit, entre otros.

La empresa explica cómo es el giro de dinero del exterior a la Argentina en su sitio oficial: "En el caso de muchos argentinos eligen USD Coins, ya que esta criptodivisa está respaldada por dólares. Estas monedas estables permiten cobrar y mantener dinero vinculado al valor del USD. Posteriormente, se puede convertir USD a pesos argentinos a través de las distintas cripto exchanges locales".

Finalmente, los fondos se depositan en la billetera digital y la persona podrá transferirlos en pesos a su cuenta bancaria o mantener la inversión en dólares.

Dólar Payoneer, dólar saldo y dólar Paypal: qué son y cómo se compran

Saldo.com.ar

A través de la plataforma de Saldos, se puede acceder a un mercado cambiario secundario, donde el dinero que se está intercambiando queda alojado en la cuenta que se haya elegido para ello: puede ser una billetera virtual, una cuenta bancaria, u otro sistema disponible en la plataforma.

La cotización de Saldos del día para cambiar dólares a pesos es de $168 y también se pueden cambiar euros a pesos por $230, según la página oficial. Además, la plataforma contempla pagos en Bitcoin y permite pasar la criptomoneda a pesos o dólares.

Es decir que en la plataforma se puede usar Skrill, criptomonedas, Mercado Pago, entre otros. El procedimiento de fondeo de dólares y el retiro de pesos es muy parecido al de Airtm.

¿Qué tipo de operaciones se pueden realizar? Al igual que Airtm, se puede integrar PayPal para convertirlo en pesos argentinos en el sitio de Saldo y cobrarlo sin cepo. 

Temas relacionados
Más noticias de freelance

Las más leídas de Finanzas Digitales

Destacadas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.