
Se publicó en el diario oficial de la Unión Europea la reglamentación de la ley MiCa, lo que significa que la nueva normativa entrará en vigencia dentro de 20 días. Ley Markets in Crypto-Assets, conocida como MiCa, se publicó junto al reglamento europeo de transferencia de fondos, Transfer of Funds Regulation (TFR), el pasado viernes. La publicación de MiCa en el diario oficial de la UE tuvo lugar una semana después de que fuera promulgada oficialmente por la presidenta de la comunidad política, Roberta Metsola.
Por otra parte, la ley que regulará a las criptomonedas en Europa entrará en aplicación 12 meses después, para el sector de las stablecoins y los emisores de estas monedas digitales.
Cómo funciona la nueva ley que regula los dólares digitales
Principalmente, el proyecto de ley obliga a los emisores de activos digitales a cumplir con las normas contra el lavado de dinero y la manipulación del mercado. También exige la protección del consumidor de las criptomonedas, incluidos los dólares digitales (como se le suele llamar a las stablecoins).

En este sentido, los emisores de las monedas establesdeben mantener el 100% de las reservas e implementar un sistema de quejas. Por otro lado, los mineros deben informar su consumo de energía, para mantener el protocolo de cuidado ambiental.
Más regulación
Los legisladores también aprobaron una legislación sobre el rastreo de transferencias de criptomonedas. La ley de Transferencia de Fondos exige que todos los operadores de criptomonedas dentro del bloque se adhieran a las estrictas reglas de KYC y AML, así como que todas las billeteras e intercambios de criptomonedas primero obtengan una licencia antes de ofrecer sus servicios en la jurisdicción.
Es decir que ahora los usuarios de stablecoins deberán entregar información a los reguladores.
La ley MiCA crea la figura de los 'Crypto-asset service providers' (CASP). Estos proveedores podrán ser intervenidos en caso de que se detecten peligros operativos por la Autoridad Bancaria Europea (ABE) y por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM). Es decir que afectará a todos los emisores de criptomonedas estables.











