
Tras la victoria electoral del mayor propulsor de la dolarización, Javier Milei, los argentinos comenzaron a ver la divisa estadounidense con mayor cariño y emprendieron la búsqueda de nuevas herramientas de inversión vinculadas a la moneda extranjera.
En este contexto, crecen en popularidad las stablecoins vinculadas al dólar; estas son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con el valor del billete estadounidense. Tal es el caso de USDT, USDC o DAI, entre los ejemplares más reconocidos en el mercado.
Además de que el ecosistema cripto permite obtener "dólares digitales" de manera instantánea y desde casa, también tiene la ventaja de que habilita opciones de inversión con rendimientos en dichas criptomonedas. A continuación, todos los detalles.
Mejor que el plazo fijo: cómo obtener rendimientos en dólares digitales
Mientras que las billeteras digitales como Mercado Pago, Ualá o Naranja X permiten obtener rendimientos pasivos a partir del saldo en cuenta del usuario, lo mismo ocurre con las billeteras cripto como Lemon Cash o Bitso.
En tanto, una vez que la persona se registra en alguna de estas wallets, fondea su cuenta (con pesos) y compra criptomonedas, luego puede activar una función específica para que los fondos comiencen a generar rendimientos en la misma moneda que fue comprada.
De esta manera, los clientes pueden adquirir stablecoins como USDT, USDC o DAI y obtener ganancias en dichos "dólares cripto". Además, una gran ventaja es que no hace falta bloquear el dinero; los usuarios verán rendimientos semanales y podrán retirarlos y usarlos en cualquier momento que deseen.
"Tus rendimientos van directamente a tu wallet de Bitso cada semana, sin cargos por comisiones administrativas", describe la página web de Bitso.













