
El desenlace del debate presidencial entre Javier Milei y Sergio Massa generó ecos en diversos ámbitos y el mercado de las criptomonedas no quedó ajeno a ello. Concretamente, tuvo repercusión en las cotizaciones de los famosos "dólares digitales", que llegaron a cotizar $ 330 más caro que el blue ($ 960 para la venta).
"Dólares digitales" es el nombre popular con el que bautizaron a las stablecoins que mantienen paridad con la divisa estadounidense. Se trata de criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; en este caso, con el dólar.
USDT, USDC y DAI son algunos de los ejemplares más reconocidos en el mercado. De acuerdo al portal especializado en seguimiento de precios de los criptoactivos Criptoya, algunas de estas stablecoins superaron los u$s 1.000 después del debate. A continuación, todos los detalles.

Dólar cripto: a cuánto cotiza después del debate entre Milei y Massa

De acuerdo con los datos de Criptoya, la cotización promedio de los dólares digitales aumentó un 2,94% en las últimas 24 horas hasta ubicarse alrededor de los $ 902,77.
Si bien la valorización promedio está por debajo del precio actual del paralelo, hay determinadas stablecoins que alcanzan un precio de $ 1.290. Tal es el caso de USDC en el mercado peer to peer (P2P) del exchange Bitget.
Asimismo, en la plataforma P2P de KuCoin, la misma criptomoneda se negocia a $ 1.190; algo que indica que los participantes del ecosistema cripto están dispuestos a pagar ese precio a cambio de "dolarizar" sus ahorros de manera digital.
Para varios argentinos, estos valores también actúan como un termómetro del mercado cambiario y pueden interpretarse como señales de los próximos movimientos del dólar blue.












