"Argentina muestra una fuerte demanda de criptomonedas a pesar de los aparentes esfuerzos federales para limitar su uso", inicia el artículo "Peso push-off: Argentina shows strong demand for crypto" del periodista Monte Stewart publicado en el portal estadounidense Capital.com.
El texto repasa como en mayo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) prohibió a las entidades financieras ofrecer servicios de criptomonedas que no estén regulados. "La medida se produjo poco después de que un banco, Banco Galicia, lanzara un nuevo servicio de comercio de criptomonedas", amplió.

Con una inflación que apunta a ubicarse por encima del 60% de acuerdo a estimaciones privadas, Capital.com advierte como el país ocupó el décimo lugar en el Índice Global de Adopción de Cripto de Chainalysis 2021. "Sólo Venezuela, en el séptimo lugar, fue el único otro país latinoamericano con una mejor calificación", señaló.
Además, se hizo eco del último reporte difundido por Reuters: "Muchos argentinos que viven en Buenos Aires y en otros lugares están invirtiendo en criptomonedas como cobertura contra la inflación, que ronda el 60%".
La agencia de noticias destacó como los intercambios activos de dólares a bitcoin ( BTC ) y otras monedas digitales tienen lugares físicos, tales como el café del centro porteño "Cryptstation".
"El entorno local está presionando a las personas para que protejan su capital en criptomonedas, por lo que vemos que el crecimiento se acelera", aseguró Mauro Liberman, de 39 años, uno de los fundadores del comercio, en diálogo con Reuters.

Argentina y el fenómeno de inversión para "perder menos"
En otro tramo, Reuters citado por Capital.com ahonda en las limitaciones vigentes en el mercado de divisas argentino, dado por el cepo para la compra de dólar.

"Víctor Levrero, un especialista en TI de 44 años que vive en la región de Buenos Aires, dijo a Reuters que, después de agotar su cuota de conversión mensual de U$S 200, preferiría invertir sus ahorros adicionales en monedas estables: monedas digitales vinculadas a dinero fiduciario o tradicional, como el dólar estadounidense o bitcoin", amplía el artículo.
Así y aunque las monedas digitales como bitcoin y ether ( ETH ) aún no se muestran altamente volátiles, la propuesta de valor de "incluso las criptomonedas más inestables es convincente" a medida que la inflación erosiona el valor del peso argentino, agrega el portal.
"Incluso en los mercados más estables (de moneda latinoamericana), ciertas clases de criptomonedas, como las monedas estables denominadas en dólares estadounidenses, tienen el potencial de captar una demanda considerable tanto de los consumidores como de las empresas", sentenció el informe Americas Market Intelligence.

"Básicamente, es porque pierdo menos. Con una inflación argentina de entre 60% y 70% y plazos fijos pagando entre 30% y 35%, simplemente no funciona", lamentó Levrero a Reuters.











