Muchas personas tenían una computadora portátil en su casa para ver películas o entrar a las redes sociales. Pero cuando debido a la pandemia del Covid-19 tuvieron que mudar sus oficinas a las salas de sus casa, se dieron cuenta que quizás no contaban con una buena máquina para trabajar. Es por eso que hoy en día es fundamental conocer cuáles son las mejores laptops para trabajo.

Las mejores laptops para trabajo ofrecen rendimiento y velocidad, pero sobre todo practicidad a la hora de desarrollar las diferentes tareas. Hay que dejar en claro que no todas son iguales pues van a ir variando sus características teniendo en cuenta el tipo de trabajo que se lleve a cabo.

No dejarse llevar por el precio

Uno de los puntos que suele condicionar mucho al momento de elegir entre las laptops para trabajo suele ser el precio. Si bien es un punto condicionante según las posibilidades que tenga el comprador, lo ideal es no dejarse llevar solamente por éste, ya que es más importante priorizar ciertas características aunque esto signifique tener que pagar un poco más (en caso de que el bolsillo lo permita).

Hay que remarcar que una computadora portátil no se suele cambiar todos los años. De hecho muchas veces se mantiene el mismo modelo por cinco años o a veces más. Esto significa que vale la pena hacer un pequeño esfuerzo por obtener un modelo que resulte verdaderamente útil.

5 características que hay que tener en cuenta

Más allá de las marcas, es importante checar las características principales de los modelos que se encuentren bajo el radar de opciones. Esto va a permitir que la selección resulte mucho más sencilla.

1. Que sea ultra liviana

Esta no es una característica que influye directamente en el funcionamiento, pero sí afecta la comodidad del día a día. Hay que considerar que este tipo de máquinas están pensadas para ser llevadas de un lado a otro y es por esto que idealmente no deben pesar; y en lo que respecta al tamaño, no debe ser muy grande.

2. Lo más importante es el procesador

El procesador es lo primero que hay que tener en cuenta, ya que se trata del ‘corazón' de la computadora, sin éste no podría funcionar. Además, a mayor procesador, se va a tener mayor velocidad al momento de hacer las tareas. Y esto quiere decir que indirectamente entre mayor velocidad, más alto va a ser el precio de la computadora.

¡Ojo! No es necesario optar por un procesador i9 (el más veloz en el mercado) si solamente se van a realizar tareas de oficina. Pero sí es importante adquirir un modelo acorde a la usabilidad que se le otorgue.

3. Memoria RAM

Esta es una característica que vale la pena priorizar, sin importar el tipo de tarea que se realiza. El motivo es que entre mayor memoria RAM se van a poder ejecutar más cantidad de aplicaciones y páginas en simultáneo.

Se recomienda elegir un equipo que al menos ofrezca 4GB, siendo 8 GB de RAM lo más potente que se puede conseguir.

4. Tamaño de la pantalla

Al tratarse de una laptop para trabajar es importante que el tamaño de la pantalla sea grande y la calidad de la imagen óptima para no agotar la vista. Si bien se pueden conseguir propuestas con pantallas 4K, para trabajo de oficina 1920 x 1080 píxeles (Full HD) es más que suficiente.

5. Autonomía de la batería

Es fundamental tener en cuenta la autonomía de la batería de la computadora para tener una idea de cuánto tiempo se la puede utilizar, sin la necesidad de cargarla.

La potencia de la batería se mide en vatios-hora (Wh) o miliamperios-hora (mAh); es por eso que hay que fijarse en el número que acompaña a estas siglas porque entre mayor sea, mejor es la pieza.

IMÁGENES UNSPLASH