60.000 M de match

La app de citas que factura millones y la usaba el estafador de Netflix: la historia detrás de Tinder

Fundada en 2012 y hoy envuelta en polémica por la historia del estafador que Netflix llevó a la pantalla chica. Cómo surgió la app que revolucionó el negocio de las citas.

En esta noticia

Su nombre volvió a aparecer en todas las noticias a partir de la historia de un estafador que utilizaba la aplicación para defraudar a personas por miles de dólares. Lo cierto es que este año Tinder cumplirá su 10° aniversario desde que se presentó en sociedad con una salvaje fiesta universitaria. De la idea que germinó en un hackaton a las denuncias por acoso dentro de la empresa y un juicio millonario que está por resolverse. Así se gestó la app en la que más gastan los argentinos y que revolucionó el mundo de las citas 

La historia comienza con Barry Diller, el magnate detrás de Interactive Corp, más conocida como IAC. En los 90 adquirió Match.com, uno de los primeros sitios online de citas y luego continuó con su raid de compras dentro del rubro. Para poder juntar todas estas marcas creó The Match Group en 2009. A su vez, fundó Hatch Labs, una incubadora tech que sería la encargada de darle vida a Tinder.

Justin Mateen, Jonathan Badeen, Sean Rad y Whitney Wolfe; parte del equipo fundador de Tinder

La idea comenzó a gestarse en uno de los hackatones organizados por Hatch Labs. Del grupo inicial formaron parte Sean Rad, Justin Mateen, Jonathan Badeen, Joe Munoz, Whitney Wolfe y Chris Gylczynski. Al principio se llamó Matchbox y tenían como concepto base que encontrar una cita se volviera un juego. Por eso, se inspiraron en los mazos de cartas a la hora de crear la mecánica de match deslizando a la izquierda y la derecha para buscar perfiles.

Finalmente la aplicación vio la luz en septiembre de 2012 como un proyecto financiado por IAC. Los fundadores identificaron a los campus de las universidades como el lugar elegido para viralizar el proyecto y darlo a conocer. "Sabíamos que si primero resonaba entre los universitarios que ya estaban en un ambiente socialmente muy cargado, entonces los demás también le iban a encontrar valor al producto", aseguró Mateen a Time en 2014.

La fiesta que dio comienzo

El hermano menor de Mateen estaba organizando una fiesta para su mejor amiga en la Universidad del Sur de California a la que, estimaban, irían cerca de 500 personas. Entonces desde la empresa decidieron pagar para que el festejo sea más grande y, a cambio, contrataron a un guardaespaldas para que estuviera en la puerta y se asegurara de que todos se hubieran descargado Tinder para ingresar. Durante su primera semana cosecharon más de 1000 usuarios.

La aplicación se inspiró en los mazos de cartas para su sistema de swipe.

Para 2014 la aplicación ya había alcanzado los 1000 millones de matches. Su negocio se basa en los ingresos directos, a diferencia de otras apps de citas que cimentaron su facturación con los anuncios. El 98% del revenue de The Match Group es por suscripciones o pagos realizados en la aplicación y Tinder representa más de la mitad de sus ingresos. El resto se reparten entre una decena de marcas como Meetic, Pairs y OkCupid.

Polémicas y causas abiertas

Pero a lo largo de los años la firma no estuvo exenta de polémica. En 2014 la cofundadora Whitney Wolfe denunció a la empresa por acoso sexual y discriminación. Aseguraba que Justin Mateen, por entonces director de marketing, había abusado verbalmente de ella y que le había quitado el puesto de ‘cofundadora' luego de que Wolfe terminara la relación sentimental que tenían. Ese mismo año la ejecutiva fundó la app de citas Bumble.

Este no fue el único caso porque Greg Blatt, ex CEO de la empresa, también fue acusado de acoso. En tanto, Rad, quien también ocupó el cargo de director ejecutivo, se alejó tras las críticas por encubrir un ambiente laboral tóxico y machista. Luego retorno para la salida a la Bolsa de la firma.

Renate Nyborg asumió en septiembre de 2021 y se convirtió en la primera CEO mujer de Tinder

Sin embargo, hoy Rad, Mateen y otros fundadores de la compañía mantienen un conflicto legal con IAC y The Match Group. Ellos aseguran que el holding subvaluó a propósito a la empresa para que ellos recibieran una compensación menor por sus stock options. A cambio, piden u$s 2000 millones por daños. En diciembre de 2021, The Match Group aseguró que planeaba acordar un pago de u$s 441 millones para ellos.

En 2021 Tinder facturó u$s 1650 millones, un 22% más que en 2020. Hoy está presente en 190 países, cuenta con más de 450 millones de descargas y ya generó alrededor de 60.000 millones de matches. A mediados del año pasado, The Match Group designó a Renate Nyborg como nueva CEO de la marca, la primera mujer en el cargo en sus casi diez años de historia.

Temas relacionados
Más noticias de historias de marcas

Las más leídas de Actualidad

Destacadas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.