
En esta noticia
La pandemia impulsó la llegada de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, la robotización de procesos, el aprendizaje automático e incluso la blockchain, a las empresas argentinas.
Por estas innovaciones, las compañías pudieron transformarse y adquirir nuevas responsabilidades, pero también ganar un protagonismo diferente en el mercado, según el caso.
En este contexto, hay un perfil que todas las empresas de la Argentina debieron contratar (y también cuidar con beneficios y altos salarios) para asegurarse de la continuidad de su negocio: estos son los directores de tecnología, mejor conocidos por sus siglas en inglés CTO.
Según la plataforma Glassdoor, el sueldo promedio de un CTO es de $191.000 y en empresas de tecnología como Globant, rondan los $560.000 al mes.


¿Qué hacen los CTO y por qué ganan tanto?

Se trata de un tipo de ejecutivo con experiencia que se enfoca en desafiar la estructura tradicional de las empresas con tecnología y por eso, son un jugador clave en todas las firmas.
Antes de la irrupción del coronavirus, la figura del CTO estaba enfocada exclusivamente a la tecnología y se encargaba de decidir sobre las cuestiones más duras de infraestructura tecnológica dentro de una empresa.
Esto cambió y hoy en día, estos profesionales también se encargan de pensar, diseñar y ejecutar toda la estrategia tecnológica de un negocio.
Entonces, en resumen, el CTO es la persona encargada de pensar estrategias relacionadas con la línea de negocios de la empresa, utilizando las nuevas tecnologías para mejorar el producto.
Entre sus responsabilidades están elaborar estrategias de innovación, fijar objetivos tecnológicos, transformar la compañía, crear nuevos negocios enfocados en tecnología, asegurarse que la empresa está funcionando bien, agregar valor con tecnología, entre otras.











