Chau Netflix: suman un impuesto del 10% a las plataformas de streaming
En INCAA lanzó un proyecto de ley para exigirá las empresas de streaming que se adhieran al Registro Público de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual.
En un esfuerzo por fortalecer la producción nacional, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) presentó un proyecto de ley que busca exigir a las plataformas de streaming que destinen el 10% del impuesto sobre el valor agregado (IVA) al organismo rector del cine local.
Los fondos recaudados serán destinados al Fondo de Fomento, cuyo propósito es promover y fortalecer la industria cinematográfica y audiovisual del país.
Según el proyecto, un total de 26 empresas, incluyendo importantes actores del sector como Netflix, Flow, HBO, Prime, Disney +, Google, YouTube serían afectadas por esta modificación.
Ahora, estas compañías deberán inscribirse en el Registro Público de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual, el cual abarca a diversas ramas de la industria.
Nueva predicción sobre la Argentina: habla de un "hombre gris que podría..."
¿Qué es el Fondo de Fomento Cinematográfico?
La Ley 17.741, modificada en 2001, establece en su artículo 24° que el Fondo de Fomento Cinematográfico, cuya administración estará a cargo del Instituto Nacional de Cinematografía, se integrará por los siguientes conceptos:
- Un impuesto equivalente al 10% del precio básico de toda localidad o boleto entregado gratuita u onerosamente para presenciar espectáculos cinematográficos en todo el país, y cualquiera sea el ámbito donde se efectúen. Los empresarios o entidades exhibidoras adicionarán este impuesto al precio básico de cada localidad.
- Importe de las multas, intereses, recargos y demás sanciones pecuniarias que se apliquen por disposición de la presente ley;
- Legados y donaciones;
- Intereses y rentas de los fondos de que sea titular;
- Recursos provenientes del reembolso de créditos otorgados por aplicación de la presente ley;
- Recursos no utilizados del Fondo de Fomento Cinematográfico provenientes de ejercicio anteriores;
- Todo otro ingreso no previsto en los incisos anteriores, que derive de la gestión del organismo.
Para garantizar el cumplimiento de esta medida, la Resolución 361/2023 emitida por el INCAA el 17 de marzo 2003 establece la inscripción automática de las 26 plataformas digitales mencionadas en el Registro Público de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual.
Esta iniciativa se justifica en el hecho de que estas empresas no han cumplido con su inscripción de manera voluntaria, lo que hace necesario realizar su registro de forma automática, según la nueva letra de la ley.
En esta línea, Mikel Anaya, realizador cinematográfico de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), explicó en diálogo con El Cronista: "Es un registro de actores que integran las diferentes ramas de la industria: productoras de cine, televisión y video, distribuidoras, exhibidoras, laboratorios y estudios cinematográficos; como así también distribuidoras y empresa dedicados a la exhibición de películas por plataformas".
"Lo que se prevé con este pedido del 10% del IVA que el INCAA le exige a las plataformas de streaming es poder tener una parte de las ganancias destinada al Instituto de Cine, que en definitiva termina siendo el punto de desarrollo", agregó.
"Las plataformas, a diferencia de las pantallas de cine, no tributaban como lo hacen las entradas. Lo que se está pidiendo es que una parte de lo que los usuarios pagan por el uso de estas plataformas se destine al Instituto de Cine", aclaró.
Bill Gates lanzó un pronóstico aterrador y estamos muy cerca de cumplirlo: afecta a todos
Paro de colectivos: suspenden el servicio, ¿desde cuándo?
¿Cómo impacta la medida?
La propuesta fue recibida de manera favorable por los trabajadores de la industria. Se espera que esta medida contribuya a aumentar los recursos del Fondo de Fomento Cinematográfico del INCAA, el cual experimentó una disminución en su financiamiento, al igual que otros organismos dedicados al fomento de la cultura y la comunicación.
Con esta nueva regulación, el Gobierno Nacional busca asegurar la contribución de las plataformas de streaming al desarrollo y fortalecimiento de la producción audiovisual nacional.
"Son medidas buenas desde lo teórico, pero hay que ver cómo se aplican en la praxis. Si deriva en un aumento de la producción, hoy muy deprimida, creo que podrían ser muy positivas", concluyó Anaya.
El proyecto se encuentra actualmente en etapa de discusión y espera aprobación para su implementación.
Compartí tus comentarios