
En esta noticia
No es novedad que Argentina tiene un serio problema en lo que respecta a las estafas virtuales. Dentro de esta actividad delictiva, los bancos suelen ser uno de los blancos predilectos dadas las grandes oportunidades económicas que estas entidades representan. Adicionalmente, las estafas más eficaces son aquellas que se aprovechan de algún señuelo para atraer la atención de las posibles víctimas y dirigirlos a actividades peligrosas como dar sus datos personales o sus credenciales.
Este fue el caso de una banda que se dedicaba a impostar al Banco Provincia para robar datos e información sensible a los clientes.
En la investigación participaron también diferentes áreas del Banco Provincia y el equipo de investigadores del Departamento de Ciberdelitos de la Procuración General.
Se trata de siete personas fueron detenidas en la investigación de una causa por ciberestafas realizadas a través de un sitio apócrifo del Banco Provincia. En la aprensión de la banda trabajaron fiscalías de la provincia de Buenos Aires. Según las autoridades, se trato de "puntos de contacto entre bandas de que se dedicaban al ciberdelito y confluyeron en una misma investigación que fue creciendo". Secuestraron 137 teléfonos celulares, 20 tarjetas SIM, 34 notebook, 6 PC, 7 pendrives, 2 armas de fuego y municiones, además de 250 gramos de marihuana, elementos de corte, peso y distribución de estupefacientes, 2 billeteras de criptomonedas (hardware wallet) y dinero en efectivo.
Cómo funcionaba la banda de estafadores
Los estafadores utilizaron la técnica de "web spoofing" y copiaron la página web del Banco Provincia. La idea de la estafa es que la víctima crea estar accediendo a su HomeBanking fidedigno pero en realidad se trata de una réplica. Así, una vez que la víctima ingresa sus credenciales (como nombre de usuario y contraseña) la información queda almacenada en los servidores de los estafadores. Según la investigación, las credenciales bancarias se vendían luego a través de Telegram.











