
En esta noticia
La Tarjeta SUBE es un plástico que todos los argentinos llevan en el bolsillo, ya que es necesaria para poder pagar los diferentes transportes públicos como los colectivos, trenes, subte y premetro.
Sin embargo, cargarla suele ser una odisea para la mayoría de los usuarios porque las terminales de carga pueden nofuncionar o por la cantidad de gente que debe ponerle saldo.
Tarjeta SUBE: ¿cómo cargarla con el celular y desde casa?
Desde su aplicación en el 2011, la Tarjeta SUBE se volvió un ítem indispensable para los usuarios del transporte público. Existe una forma de cargar saldo al plástico a través de la tecnología "Comunicación de Campo Cercano" (NFC, por sus siglas en inglés).
En la actualidad, muchos celulares cuentan con esta opción y solo requiere tener una conexión estable a internet mediante datos o una red WiFi. El primer paso es consultar con el fabricante o a través de la web si el celular que posee cuenta con esta función.

En caso tenga la opción de NFC, deberá descargar la aplicación Carga SUBE desde la PlayStore, la cual es gratuita y también cuenta con funciones como consultar el saldo, ver los últimos viajes realizados y cargar dinero.
Luego, deberá seguir los siguientes pasos:
- Abrir la aplicación y seleccionar la opción "Cargar SUBE",
- Seleccionar la aplicación con la que desea hacer el pago (puede ser una billetera virtual o un banco)
- Será redirigido a la opción seleccionada y deberá realizar el pago,
- Una vez hecho el pago, deberá abrir la aplicación Carga SUBE de nuevo,
- Luego deberá seleccionar "Acreditar carga",
- Después deberá apoyar la Tarjeta SUBE en la parte trasera del teléfono hasta que figura en la pantalla un mensaje que confirme la carga.
Cabe resaltar que esta forma de cargar la Tarjeta SUBE tiene un límite de 10 cargas por día en distintos plásticos.
Tarjeta SUBE: ¿cuánto está el boleto mínimo de colectivo?
El costo del transporte público se actualiza según la inflación registrada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Con el último aumento de 5,8%, el boleto mínimo pasó a costar $ 52,96.
Además, los valores según las distancias quedaron de la siguiente forma:
| Entre 0 y 3 kilómetros | $ 52,96 |
|---|---|
| Entre 3 y 6 kilómetros | $ 59,00 |
| Entre 6 y 12 kilómetros | $ 63,54 |
| Entre 12 y 27 kilómetros | $ 68, 09 |
| Más de 27 kilómetros | $ 72,61 |
Tarjeta SUBE: ¿cuánto es el saldo negativo máximo?
A partir del corriente mes, el saldo negativo máximo de una Tarjeta SUBE será de $ 211,84, equivalente a cuatro boletos mínimos. Además, se actualizará en función al aumento del transporte público.












