Atom-Protect

Atom-Protect: cómo se fabrica el mejor barbijo del país

La historia de Kovi, la pyme textil argentina que se encarga del desarrollo de los populares barbijos Atom-Protect.

Al comienzo de la pandemia, científicos argentinos comenzaron a trabajar en un "súper barbijo" al que llamaron Atom Protect, un tapa boca con capas protectoras con activos antivirales, bactericidas y antihongos. Fue desarrollado por el Conicet, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Hoy en día, es uno de los barbijos más comercializados a escala local ya que es más higiénico que los tapabocas comunes gracias a propiedades. Es decir, evita que la persona respire sus propios gérmenes y por eso se puede usar varias horas seguidas.

Detrás de la producción y del desarrollo de los barbijos, está Kovi, una pyme textil argentina ubicada en La Matanza. En la actualidad, sus empleados son los encargados de manufacturar y empaquetar los barbijos Atom Protect.

Fue elegida para desarrollar los Atom Protect ya que la idea de crear súper barbijos nació allí, en La Matanza. Uno de sus empleados, especialista en nanotecnología, pensó en introducir nanotecnología para evitar bacterias y hongos en los barbijos. Con la idea, se acercó a los científicos del Conicet, quienes la pusieron en marcha.

"Entré acá porque estoy estudiando nanotecnología porque vi en algún show afuera toallas o telas tratadas con aditivos nanotecnológicos que hacen que no tengan bacterias ni hongos", cuenta Jorge Mendez, empleado de Kovi.

"La empresa se acercó a la UBA, ubicó a una científica y con ella empezaron el desarrollo. Luego, se convirtió en un co-desarrollo porque tienen muy clara la parte científica pero nosotros tenemos clara la parte industrial", agrega Mendez.

Cómo están fabricados los barbijos Atom-protect

La tela de los barbijos Atom Protect es de algodón y poliéster. Además, la tela está compuesta de un polímero eco-friendly que facilita la retención de agentes activos

Desde el Conicet aseguran que los virus, bacterias y hongos se inactivan cuando entran en contacto con la tela del barbijo.

Por otro lado, el barbijo actúa como una barrera química contra el coronavirus porque la tela está "empapada" de agentes basados en plata (que actúan como bactericidas) y cobre (que son antivirales).

En total, la pyme textil que los desarrolla tarda alrededor de 60 días en producirlos. Utilizan nanotecnología a la hora de impregnar nanopartículas de iones de plata y cobre en la tela.

Un dato a tener en cuenta es que el producto fue certificado por el proveedor estadounidense Nelson Labs ya que no permite la entrada de polvo y aerosoles acuosos de cloruro de sodio

Finalmente, la tela de la boca también es protectora por lo que puede usarse por varias horas seguidas sin problemas. 

Según el Conicet, el interior es "auto sanitizante" porque tiene las mismas propiedades bactericidas y anti hongos. Hay que tener en cuenta que luego de quince lavados, el barbijo pierde sus propiedades químicas.


Temas relacionados

Las más leídas de Actualidad

Destacadas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.