Adiós al horario laboral de 8 horas: Elon Musk pide a sus empleados que trabajen más y hasta los fines de semana
A diferencia de quienes buscan reducir la jornada laboral, el multimillonario ahora quiere que las personas trabajen mucho más. Qué propone.
Elon Musk, conocido por su estilo de liderazgo exigente y su visión de trabajo intenso, volvió a ser noticia tras su reciente renuncia como asesor del gobierno de Estados Unidos, donde encabezaba el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
Aunque su paso por la administración de Donald Trump fue breve y marcado por controversias, el multimillonario Elon Musk dejó una huella clara: la defensa de jornadas laborales extensas como clave para lograr grandes transformaciones. Ahora, tras su salida de DOGE, el foco vuelve a sus empresas privadas, donde mantiene la misma filosofía de trabajo extremo.
El paso por DOGE: una experiencia intensa y polémica
Durante su gestión en el DOGE, Musk impulsó una agenda agresiva para reducir el gasto público y la burocracia federal, promoviendo recortes masivos de personal y revisión de contratos. Su objetivo declarado era ahorrar billones de dólares y transformar la administración pública en un modelo de eficiencia radical.
Sin embargo, la tarea resultó mucho más compleja de lo previsto. Musk expresó públicamente su decepción por un proyecto fiscal impulsado por Trump que, según él, aumentaba el déficit y socavaba sus esfuerzos para adelgazar el gasto estatal. Finalmente, anunció su renuncia en mayo de 2025, tras apenas unos meses en el cargo, para concentrarse en sus empresas, especialmente Tesla y SpaceX.
La filosofía laboral de Musk: más allá de las 8 horas
En sus compañías, Musk ha sido un defensor declarado de jornadas laborales que superan ampliamente las ocho horas tradicionales. Ha pedido a sus empleados trabajar hasta 80 horas semanales, incluyendo fines de semana, argumentando que solo con ese nivel de dedicación se pueden lograr avances disruptivos. En Tesla y SpaceX, esta exigencia ha sido una constante, con Musk mismo dando el ejemplo al dedicar largas horas a la supervisión de proyectos clave, como los lanzamientos espaciales y el desarrollo de vehículos eléctricos.
Para Musk, el trabajo intenso es un "superpoder" que diferencia a los innovadores de los empleados promedio. Considera que el horario laboral tradicional es insuficiente para cambiar el mundo y que el sacrificio personal, incluso en términos de tiempo libre, es indispensable para alcanzar objetivos ambiciosos.
Fin a la jornada de 8 horas: impacto y controversias
Este modelo ha generado tanto admiración como críticas. Por un lado, ha impulsado a sus empresas a la vanguardia tecnológica y ha logrado hitos como el desarrollo de cohetes reutilizables y la popularización de vehículos eléctricos. Por otro, ha provocado desgaste en sus empleados, cuestionamientos sobre la sostenibilidad del ritmo de trabajo y debates sobre la salud física y mental de quienes trabajan bajo estas condiciones.
Además, la salida de Musk del DOGE evidenció las dificultades de trasladar esta filosofía al sector público, donde las estructuras y regulaciones son más rígidas y la resistencia al cambio, mayor. Su renuncia dejó en claro que, aunque la eficiencia es deseable, imponer jornadas extremas en un entorno burocrático resulta inviable y no resulta en productividad.
El futuro del trabajo, según Musk
Tras dejar el gobierno, Musk reafirmó su compromiso con Tesla y SpaceX, donde continuará impulsando una cultura de trabajo intensa. Su ejemplo plantea un desafío para el mundo laboral: ¿es posible y deseable abandonar el horario de 8 horas para adoptar jornadas que rozan el límite del agotamiento? Mientras algunas empresas tecnológicas siguen su ejemplo, otros sectores y expertos advierten sobre los riesgos para la salud y la productividad a largo plazo.
En definitiva, Elon Musk ha dejado atrás el DOGE, pero su legado en cuanto a la redefinición del horario laboral persiste en algunas mentes y en sus empresas, las que últimamente no pasan por su mejor momento en los negocios.
Compartí tus comentarios