En esta noticia

Un nuevo estudio comprobó que la dosis de refuerzo de la vacuna del Covid-19 de Pfizer proporciona una fuerte protección, aproximadamente del 80 % al 90 %, en los primeros meses contra los ingresos hospitalarios y las visitas a urgencias causadas por las variantes Delta y Ómicron.

Sin embargo, en el caso de la cepa identificada en Sudáfrica a finales de 2021, esta protección disminuye con el tiempo, incluso después de una tercera dosis, según publican los investigadores en la revista The Lancet Respiratory Medicine.

Vacuna Pfizer COVID: revelan más de 1000 efectos secundarios

VACUNA PFIZER: MENOS PROTECCIÓN CON LA TERCERA DOSIS

La doctora y epidemióloga Sara Y. Tartof, autora principal del estudio, explica que las dosis de refuerzo del coronavirus de Pfizer y BioNTech mejoran significativamente la protección frente a Ómicron, aunque esa protección parece disminuir después de tres meses frente a las visitas a urgencias, e incluso frente a los ingresos hospitalarios.

"Las tendencias en la disminución de los resultados relacionados con la delta fueron en general similares a las del ómicron, pero con una eficacia mayor en cada punto de tiempo que las observadas para esta", añade la doctora, miembro del Departamento de Investigación y Evaluación de Kaiser Permanente en el Sur de California.

Para este estudio, los investigadores analizaron 11.123 ingresos hospitalarios y visitas al servicio de urgencias que no dieron lugar a un ingreso hospitalario por infección respiratoria aguda. El estudio se centró en los registros de pacientes de Kaiser Permanente en el sur de California desde el 1 de diciembre del 2021 hasta el 6 de febrero del 2022, cuando circulaban las variantes Delta y Ómicron.

Después de dos dosis de la vacuna de Pfizer, la efectividad contra Ómicron fue del 41 % contra el ingreso en el hospital y del 31 % contra las visitas a urgencias a los nueve meses. Después de tres dosis, la eficacia contra la hospitalización relacionada con Ómicron fue del 85 % en los tres primeros meses, pero cayó al 55 % a partir de ahí.

Frente a las visitas al servicio de urgencias que no dieron lugar a hospitalización, la eficacia de la vacuna de tres dosis contra la Ómicron fue del 77 % durante los tres primeros meses, pero descendió al 53 % de ahí en adelante.

Frente a esta situación, la doctora aconsejó que "es posible que se necesitan dosis adicionales de las vacunas actuales, adaptadas o reformuladas contra el covid-19 para mantener niveles elevados de protección contra posteriores oleadas causadas por ómicron o por futuras variantes con un potencial similar de escapar a la protección".

UNA DE LAS VACUNAS MÁS USADAS EN EL MUNDO

Según los datos relevados por el sitio OurWorldInData, que elabora estadísticas sobre la vacunación contra el Covid, el 65,1% de la población mundial ha recibido al menos una dosis del suero contra el coronavirus, y anivel global se llevan administradas casi 11.500 millones de dosis.

Una de las vacunas más utilizadas en el mundo es la de Pfizer-BioNTech, que se aplicada en 158 países, por detrás de la de Oxford-AstraZeneca, que se usa en 183 naciones, de acuerdo a las cifras publicadas por el sitio Statista.