En esta noticia

Empezaron las vacaciones de invierno y muchos argentinos saldrán a las rutas para llegar a los distintos destinos turísticos del país. Por eso, es importante saber con qué documentación hay que contar en el auto para poder circular y no tener problemas.

Además de preparar la valija, antes de salir de vacaciones, hay que controlar que el auto esté en las condiciones óptimas para salir a la ruta. Esto incluye contar con la documentación obligatoria para poder transitar por nuestro país.

Hay 5 documentos que son obligatorios y no llevarlos implica penalizaciones, multas y hasta el secuestro del vehículo, según el caso correspondiente. ¿Cuáles son?

Los 5 documentos obligatorios que hay que tener para salir con el auto

  • DNI

El Documento Nacional de Identidad (DNI) es crucial para acreditar la identidad ante las autoridades de control o frente a terceros si ocurren siniestros.

Se puede llevar tanto en formato digital (a través de la aplicación MiArgentina) como físico (plástico emitido) y siempre debe ser el último documento emitido, ya que es ese el único que tiene validez legal.

  • Cédula verde o azul

La portación de la cédula, sea verde o azul, es obligatoria y debe estar al día. Vale aclarar que la cédula verde no tiene vencimiento si es exhibida por el titular del vehículo y que la licencia debe renovarse acorde a la legislación de cada jurisdicción.

  • Licencia Nacional de Conducir

El registro de conducir siempre debe estar presente, y al día, ya sea en formato digital o físico.

  • Constancia RTO o VTV

La Constancia RTO (Revisión Técnica Obligatoria) o VTV (Verificación Técnica Vehicular) tiene que estar hecha, con la oblea visible en el parabrisas delantero del auto

En caso de que esté en trámite o se tenga un permiso condicional, hay que llevar el documento que certifique la situación impreso y a mano para presentar ante un control.

En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), conducir un vehículo con la VTV vencida o sin realizar puede suponer una multa de hasta $ 42.000, 10 puntos menos en el sistema de scoring o, en casos más extremos, incluso la suspensión de la licencia.

  • Comprobante de seguro en vigencia

Por último, hay que tener seguro automotor y el comprobante de su vigencia. El seguro del auto tiene que estar al día, en plena vigencia y sin pagos atrasados.

Se puede mostrar a través de la aplicación MiArgentina, mostrando un documento emitido por la aseguradora o cualquier comprobante oficial que la empresa le de a sus asegurados.

Vacaciones de invierno: recomendaciones sobre el estado del auto

Además, antes de salir a la ruta, es conveniente realizar un chequeo del auto para asegurarse que funcionen bien los frenos y las luces, entre otras cosas.

Se debe revisar cuál es el estado de los neumáticos y la presión del aire que llevan dentro, el cual asegura una buena adherencia del auto a la superficie sobre la cual se mueve.

Asimismo, todos los ocupantes del coche deben utilizar el cinturón de seguridad. Y los chicos tienen que usar el Sistema de Retención Infantil -la famosa "sillita"- más adecuado a su edad y peso.

En este sentido, los menores nunca deben viajar adelante, ni tampoco en brazos del acompañante y mucho menos en el regazo del conductor.