

Con el paso del tiempo, el cuerpo experimenta cambios que ralentizan el metabolismo, haciendo que adelgazar sea más complicado después de los 50 años.
Las dietas tradicionales podrían no ser la solución, y la práctica de ejercicio puede resultar desafiante debido a la disminución de agilidad y resistencia.
Ahora, una investigación científica reveló la rutina más efectiva para perder peso luego de los 50 años. ¡Conocela!
¿Cuál es la estrategia para combatir el aumento de peso después de los 50 años?
A medida que nos hacemos mayores, nuestro cuerpo experimenta modificaciones que pueden influir en nuestro metabolismo y provocar un incremento de peso a partir de los 50 años.
Sin embargo, mantener un estilo de vida saludable es clave para contrarrestar estos efectos y disfrutar de una vida plena.

Un estudio científico de la Universidad de Illinois de Chicago y la Universidad Estatal de Iowa llevó a cabo una investigación sobre el incremento de peso a partir de los 50 años y reveló cuál es la rutina más efectiva para combatirlo:

Entrenamiento eficiente: según este estudio, una combinación de 30 minutos de entrenamiento aeróbico y 30 minutos de resistencia tres días a la semana puede ser eficaz para perder grasa y ganar músculo.
Esto ayuda a contrarrestar la pérdida muscular asociada con el envejecimiento.
Cociná en casa: evitá comer fuera con frecuencia, ya que esto puede llevarte a consumir alimentos más grasos y azucarados de lo necesario.
Cocinar en casa te permite controlar los ingredientes y preparar platos adaptados a tus necesidades nutricionales.
Cocinar en casa permite controlar los ingredientes y adaptar las comidas a las necesidades nutricionales individuales (Fuente: iStock)
Mantenete activo: combatir el sedentarismo es clave para mantener un peso saludable. Estate activo a diario para mejorar la salud ósea, muscular y cardiovascular.
Un entrenador personal y nutricionista puede ayudarte a diseñar un programa de ejercicios adecuado para vos.
Priorizá el descanso: dormir entre 7 y 8 horas cada noche es crucial para mantener un metabolismo saludable y recuperarse del ejercicio.
La falta de sueño puede afectar negativamente el metabolismo y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

¡Chau a los malos hábitos! Las 4 cosas que tenés que dejar de hacer a los 50
Cambiar ciertos hábitos puede ser fundamental para mantener una buena calidad de vida. Acá te presentamos cuatro prácticas que es hora de dejar atrás:
Dejar de trabajar demasiado: aunque la jubilación llegue más tarde, es esencial evitar el exceso laboral para combatir el estrés.
Mejorar la alimentación: adoptar una dieta balanceada, rica en fibra y vitaminas, contribuye a una mejor salud física y mental.
Evitar el autodiagnóstico y la automedicación: consultar a un profesional de la salud en lugar de confiar únicamente en internet es fundamental para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.
Visitar al médico regularmente: programar chequeos médicos periódicos puede ayudar a detectar posibles enfermedades en etapas tempranas, mejorando las posibilidades de tratamiento exitoso.












