

Las intensas precipitaciones que llegaron a la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante la madrugada de este sábado generaron un escenario de anegamientos, cortes de energía y preocupación en distintos barrios.
Cayeron cerca de 100 milímetros de agua durante la noche, lo que provocó inundaciones en varios barrios de la Ciudad y municipios del conurbano bonaerense. Además, se registraron fallas en el suministro eléctrico en varias zonas.
Los barrios que registran el mayor impacto en el servicio son Flores, Floresta, Parque Avellaneda, Villa General Mitre y Villa Santa Rita. En tanto, en la zona del conurbano, las lluvias afectaron severamente a localidades como San Martín y Lanús.
Los servicios ferroviarios también se vieron afectados por la situación (el tren Roca ramal Ezeiza funciona con servicio limitado por anegamiento de vías en Turdera). Lo mismo ocurrió con la circulación en la avenida General Paz, que quedó bajo el agua.
El arroyo Medrano, que desemboca en el Río de la Plata, creció un 142% desde su marca mínima y superó los 5 metros de altura, señalaron desde el GCBA.
"Ingresó el agua en la zona del Medrano, pero ya empezó a bajar y la situación comienza a normalizarse", indicó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana de la ciudad de Buenos Aires, en diálogo con A24.
Hasta cuándo rige la alerta
Las autoridades mantienen una alerta meteorológica de nivel naranja en varias provincias, y se anticipa que las precipitaciones seguirán por la tarde.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para el resto de la jornada se esperan lluvias leves durante la tarde, mejorando hacia la noche, mientras que la temperatura máxima estimada para la Ciudad de Buenos Aires es de 19° y se prevén vientos moderados del sur.
Para el domingo, en tanto, no se esperan tormentas en el AMBA: la mínima será de 12° y la máxima de 23°, con nubosidad variable.
El lunes volvería a tener buenas condiciones, con cielo mayormente nublado durante toda la jornada, junto a marcas térmicas de entre 11 y 16 grados.
Murió un taxista tras descompensarse en la General Paz
Un taxista murió esta mañana tras sufrir una descompensación mientras circulaba por la colectora de la avenida General Paz, a la altura de Pedro Varela, mano al Río de la Plata.
El episodio ocurrió en el contexto de las intensas lluvias que provocaron anegamientos en distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires.
La víctima fue identificada como Héctor Hermosa, de 60 años. Según fuentes oficiales, el hombre fue hallado inconsciente dentro de su vehículo por personal de Bomberos que realizaba tareas de evacuación en la zona inundada.
Una ambulancia del SAME acudió al lugar, pero los médicos solo pudieron constatar su fallecimiento, mientras que el tránsito en la zona permanecía restringido por acumulación de agua y operativos de emergencia.
El operativo de la Ciudad de Buenos Aires
"El Gobierno de la Ciudad desplegó desde la madrugada un fuerte operativo de emergencia en las zonas más afectadas por las intensas lluvias", precisó la vocera del gobierno porteño, Laura Alonso.
"En muy poco tiempo cayó una enorme cantidad de agua: en menos de cuatro horas en algunos barrios llovió lo mismo o más que el promedio de todo el mes de octubre, que es de 122 mm. En Villa Devoto, por ejemplo, cayeron 155 mm.", agregó.
La funcionaria dio algunos detalles este sábado a través de su cuenta de X sobre el operativo desplegado, en este contexto, por las autoridades.

"Por prevención y para atender las necesidades y seguridad de los vecinos, trabajaron el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana; Defensa Civil; Guardia de Auxilio y Emergencias; Bomberos; agentes de Tránsito, las empresas de Higiene Urbana y personal de las Comunas", remarcó Alonso. "El operativo fue coordinado desde el Centro Único de Único de Coordinación y Control, que atendió más de 200 requerimientos vinculados al temporal en la línea 103", agregó.
Por otra parte, también se refirió a la situación de la avenida General Paz, que colapsó esta madrugada por el exceso hídrico. "Sobre los anegamientos en la avenida General Paz es importante señalar que está administrada por la empresa Autopistas del Sol S. A. (AUSOL), una concesión privada que se encarga de su administración y mantenimiento", escribió.
"Mas allá de que la traza de esta avenida no depende de la Ciudad de Buenos Aires, se dispuso en forma colaborativa de equipos de Policía, Tránsito, SAME, Bomberos y Emergencias para asistir a los automovilistas", cerró.














