

El Gobierno provincial de Córdoba confirmó que completará los tramos faltantes de la Ruta 19, una vía que ha sido señalada como “la ruta de la muerte” por sus accidentes frecuentes.
La iniciativa, que cuenta con una inversión millonaria, apunta a unir dos ciudades importantes de la provincia, además de agilizar el tránsito y reducir los riesgos viales.
El plan forma parte de una estrategia más amplia de infraestructuras viales en Córdoba, con los que se busca conectar distritos del interior y potenciar el desarrollo regional.

Autopista 19 de Córdoba: ¿qué secciones se completará?
La empresa Benito Roggio e Hijos S.A. se encargará de los 33,5 kilómetros de autovía que completarán el corredor:
- 16,8 km entre San Francisco y Devoto: costo de $ 64.902.534.644 con un plazo de 18 meses.
- 16,7 km entre Devoto y Cañada Jeanmaire: costo de $58.503.613.332 y un plazo de 18 meses.
Estos se suman a los 29,4 km ya reactivados entre Arroyito y Santiago Temple, completando así los 62,9 km que habían quedado paralizados.
La Ruta 19 forma parte de uno de los corredores bioceánicos Atlántico-Pacífico más transitados del país, conectando Córdoba con Santo Tomé (Santa Fe). Por esta vía circulan más de 3 millones de vehículos al año, con un alto porcentaje de transporte de carga y vehículos nacionales e internacionales.
¿Qué novedades traerá la nueva autopista?
El ministro de Infraestructura de la provincia, Fabián López, brindó detalles sobre el proyecto de esta autopista, que ofrecerá mayor seguridad para los conductores:
- Tendrá múltiples carriles, con una nueva traza
- Las calzadas se duplicarán y estarán separadas
- Se podrá circular a una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora
- Accesos limitados mediante colectoras
- Se construirán cuatro intersecciones en diferentes niveles para facilitar maniobras de retorno y accesos a Devoto y Colonia Marina, además de conexiones a caminos vecinales
- Incluirán obras hidráulicas, defensas, iluminación de intercambiadores, forestación del tramo, demarcación horizontal y señalización vertical.

La transformación de la ruta de la muerte en Córdoba
El gobernador Martín Llaryora subrayó que esta autopista cambiará lo que se conocía como “la ruta de la muerte”. La inversión total alcanza los $ 191.166 millones, financiados solo por la provincia.
A su vez, reiteró su pedido por la transferencia de recursos provinciales en beneficio de la Nación. “Somos una de las regiones que más recursos aporta a la Nación y tal vez una de las más olvidadas. La mayoría de las obras que realizamos aquí las hicimos con fondos de los propios cordobeses. Es injusto”, enfatizó.
¿Qué ciudades recorre la Ruta 19?
- Córdoba Capital
- Malvinas Argentinas
- Monte Cristo
- Río Primero
- Arroyito
- San Francisco
- Sa Pereira
- San Gerónimo del Sauce
- Santo Tomé (ciudad que limita con la capital de Santa Fe).
Mejora de seguridad vial y economía local con nueva autopista
Córdoba también planea implementar un sistema de monitoreo en tiempo real para mejorar la seguridad en la nueva autopista, lo que permitirá detectar incidentes y gestionar el tráfico de manera más eficiente.
Además, se prevé la creación de áreas de descanso y servicios para los conductores, lo que contribuirá a un viaje más seguro y cómodo.
El avance de la obra no solo beneficiará a los usuarios de la autopista, sino que también impulsará el desarrollo económico de las localidades cercanas, facilitando el transporte de mercancías y la conexión entre regiones.













