

En esta noticia
Desde la infancia, la leche es una bebida que consumimos con regularidad. Su aporte de nutrientes, minerales y proteínas resulta esencial para el crecimiento y el fortalecimiento de nuestros huesos.
El té de kukicha, una infusión milenaria de Japón, posee un alto contenido de calcio, incluso superior al de la leche y más vitamina C que la naranja. Esta bebida, con un sabor a nuez y una textura ligeramente cremosa, es clave para reducir el colesterol malo, combatir el estrés y mejorar la digestión.

Características del té kukicha
El té de kukicha proviene de las ramas y tallos de la planta Camelia Sinensis. Por ello, se le conoce como el "té de ramita" (kukicha en japonés) o el "té de los tres años".
Esta bebida contiene antioxidantes, como la vitamina C y D y también proporciona vitamina A, esencial para la salud visual, además de minerales como el zinc, manganeso, cobre y selenio.
Asimismo, un estudio de la Universidad Complutense de Madrid, España, indica que elté de kukicha ofrece el triple de calcio (440 miligramos por cada 100 gramos) en comparación con la leche (125 miligramos por cada 100 gramos).
Salud: Descubre los sorprendentes beneficios del té de kukicha para tu bienestar
Desde fortalecer el sistema inmunológico hasta reducir el colesterol, el té de kukicha es una bebida milenaria con múltiples beneficios para la salud:

El paso a paso para preparar el té de kukicha
- Por cada taza de agua, usar una cucharadita pequeña de té.
- Hervir el agua e incorporar el kukicha.
- Dejar de 2 a 3 minutos, hasta que adquiera un color marrón.
- Apagar el fuego y dejar infusionar otros 5 minutos.













