

En esta noticia
El país se encuentra en alerta por un brote de Streptococcus Pyogenes, una considerada "superbacteria" que ya mató a personas.Es la causa más frecuente de faringitis aguda e infecciones cutáneas como impétigo, celulitis y escarlatina.
El Ministerio de Salud confirmó el número de fallecimientos, además de 487 casos confirmados. Casi la mitad de los casos de infectados corresponde a personas de menos de 16 años.
Streptococcus pyogenes: qué es y qué síntomas genera

El Streptococcus del grupo A, también conocido como Estreptococo del Grupo A, habitualmente origina la faringitis einfecciones en la piel. También puede producir otitis media yfiebre puerperal.
Sin embargo, en ocasiones, puede presentarse como una forma grave o enfermedad invasiva, en las que la bacteria se expande a zonas como pulmones, meninges o articulaciones, y provoca cuadros graves y potencialmente mortales.
Otra característica que presenta es que las enfermedades aparecen mayoritariamente en chicos de entre 4 y 10 años, sobre todo en época de primavera y el otoño.
Streptococcus pyogenes: cómo se transmite
La transmisión delStreptococcus pyogenesse produce por contacto directo con una herida en una persona infectada o a través de gotitas eliminadas con la tos, los estornudos o al hablar.
Es importante saber que el período de incubación para la enfermedad varía de acuerdo a la presentación clínica, entre 1 a 3 días. La faringitis se diagnostica mediante cultivos bacterianos y se trata con antibióticos, cuyo tratamiento de elección es la penicilina.
Streptococcus pyogenes: claves para detectar su presencia
Frente a síntomas como dolor de garganta, fiebre y ganglios submaxilares, o luego de dolor de garganta, presentar una erupción en la piel, se aconseja consultar al médico.
Algunas claves a tener en cuenta:
- El reservorio de la bacteria es el humano, formando parte de la microbiota normal. Por eso las personas pueden ser portadoras asintomáticas.
- La faringitis se diagnostica mediante cultivos bacterianos y se trata con antibióticos. El tratamiento de elección es la penicilina.
- Especialistas desaconsejan la automedicación y promueven realizar la consulta médica frente a síntomas.













