

El Social Media Day Argentina retornó a la presencialidad en La Usina del Arte con un aforo limitado, y también fue transmitido vía streaminga todo el país. Más de 900 profesionales de la industria de la comunicación, el marketing y los medios, escucharon a más de veinte disertantes que brindaron a la audiencia una actualización sobre distintos temas vinculados con el ecosistema digital, como redes sociales, comunicación y negocios digitales.
Adriana Bustamante, Directora de Digital Interactivo, empresa que organiza el Social Media Day, brindó unas palabras de bienvenida para inaugurar la jornada: "Estamos muy contentos por la vuelta a la presencialidad en La Usina del Arte y de mantener el formato online. Este año es el momento de volver a encontrarnos y combinar versiones mixtas para que el evento llegue a todo el país. Lo importante es estar actualizados con las últimas novedades de la industria digital".
Ignacio Dufour, Sales Manager en Cono Sur para comScore, fue el primer orador de la tarde, y profundizó sobre el panorama de social media en Argentina y en América Latina. durante el encuentro.
Por su parte, en su charla "Crisis en tierras infinitas", Federico Rey Lennon, doctor en Comunicación, enfatizó sobre la fragmentación en la que hoy se consume la información y recomendó que las marcas en el mundo digital deben considerar algunas claves para enfrentar las crisis.
Cecilia Hugony, Directora de RealCX, definió las características del nuevo cliente y su relación con las redes sociales. "Al vivir la pandemia en el último año y medio, el nuevo consumidor tuvo que adaptarse a realizar todo online. Es un usuario informado, protagonista, empoderado, atento, involucrado y ansioso", señaló.
Desde el lado de las marcas, Julieta López, Head of Brand en Naranja X, y Diego Martínez, Brand Creative Strategist en Naranja X, profundizaron sobre la importancia de la experimentación a la hora de crear conexiones con las audiencias, y también exhibieron el caso de Naranja X Pet y el de Nequi.

"Empezamos a consumir hechos que pasan en las redes sociales como si fuera una serie o una novela, en entregas o capítulos. Las marcas aprovechan también esto, y se meten en la conversación. Generalmente cuando pasa algo y copa las redes, luego estallan también los memes", señaló Lalo Zanoni, periodista especializado en tecnología y nuevos medios, en su charla "Se picó. ¿Qué hacer cuando estallan las redes?".
Carlos Mazalán, CEO de Mazalán Comunicaciones, y Fernando Arocena, Director de Mazalán Comunicaciones, presentaron el enfoque "Social Persona", en el que la comunicación de una marca se desarrolla a partir de las voces de sus ejecutivos en las redes.
El segundo bloque de la jornada inició con la charla de Eliana Vidal, Account Google Customer Strategist Mid Market Sales Google Customer Solutions, y Santiago González Bustamante, Account Manager Solutions, quienes ofrecieron distintos consejos para que las marcas conecten a sus audiencias a través de YouTube e incrementen los negocios.
Luego, fue el turno de Mariano Filarent, Head of Agencies para Cono Sur en Facebook, quien ahondó sobre el Discovery Commerce y que definió como aquella compra que el usuario no tenía planificado pero que después concretó.

Martín Simarro, Research & Insights Analyst en IMS, adelantó los resultados más relevantes del Media Sssentials 2021, un estudio sobre consumo de medios y de publicidad en Iberoamérica. El ejecutivo adelantó que en Argentina los formatos más valorados son los que no interrumpen al usuario, los que brindan un beneficio a cambio de la visualización del anuncio, las stories, los muros en redes, video recompensas en los videojuegos, PNT en Televisión y retargeting.
Irina Sternik, periodista especializada en tecnología, comentó en su charla "Redacciones 4G de Telecom: La nueva narrativa de los medios en las RRSS (TikTok, IG, Twitter)", las distintas tendencias que actualmente se observan en redes. "Contenido efímero basado en las stories, personalización, contenido generado por el usuario, escucha social, plataformas de nicho y videos cada vez más breves y en formato vertical", resaltó Sternik.
La visión de los medios también tuvo un espacio destacado durante la jornada, representada en el Panel de Medios, que moderó Adriana Bustamante, Directora de Digital Interactivo, e integraron Maurice Jalfon, Jefe de Redes sociales de Infobae; Florencia Maccione, Editora General en Ciudad Magazine; Hernán Sampó, Content Marketing & Originals para Cono Sur en ViacomCBS; Javier Rodríguez Petersen, Jefe de Redacción de El Cronista y Javier Lanza, Editor Jefe de Redes Sociales y Video en A24.com .
Más allá de las distintas opiniones, los expertos coincidieron en que los equipos de redes sociales y redacción actualmente trabajan en conjunto, de forma integrada y se retroalimentan, destacaron que la clave en social media es que el contenido tenga utilidad para los usuarios para que sea amplificado, y con respecto al branded content señalaron es indispensable respetar la identidad del medio para que un contenido patrocinado por una marca impacte positivamente en un usuario.

Luego llegó el turno de las plataformas como LinkedIn, Tik Tok y Twitch, en el que sus ejecutivos brindaron un panorama de su uso en América Latina y en Argentina, y también detallaron las soluciones publicitarias dirigidas a las marcas que ofrecen. Por su parte, Michelle Ruiz, LinkedIn Client Partner Lead en IMS, señaló que las personas acuden a LinkedIn para alcanzar sus metas, aprender y consumir contenido vinculado con su carrera y profesión.
Luego, Mirna Bulic, TikTok Regional Partner Director en IMS, en su charla definió a TikTok como una plataforma de video y entretenimiento impulsada por una comunidad, y expresó que actualmente posee un billón de usuarios únicos en el mundo, distribuidos en 150 países que hablan 75 idiomas.
En la última charla de esta edición del Social Media Day Argentina, Bruno Maslo, Gaming Partner Director en IMS, centró su exposición los videojuegos y en la plataforma Twitch, a la que definió como una comunidad en que las personas participan y se entretienen en vivo.
Todas las charlas del evento están disponibles on demand en https://smday.com.ar/tendenciasdigitales/ para los interesados en adquirir el acceso a la versión online del Social Media Day. Sobre cursos y talleres a medida, escribir a contacto@smday.com.ar o consultar en www.smday.com.ar












