En esta noticia

Cuando las temperaturas comienzan a ser más elevadas y se producen lluvias, el jardín, un espacio ideal para el descanso, puede transformarse en un criadero de mosquitos, elevando el riesgo de transmisión de dengue y otras enfermedades.

Sin embargo, existen diversas plantas con propiedades repelentes que ayudan a mantener a los mosquitos alejados de forma natural y evitar que invadan el jardín. Entre ellas, hay una que se destaca por su eficacia, actuando como una barrera protectora que los ahuyenta.

La planta que ahuyenta a los mosquitos del jardín

Para repeler a los mosquitos, la planta conocida comocitronela es una de las mejores opciones. Su aceite se utiliza en velas, sprays e insecticidas, creando una barrera natural contra estos insectos sin usar productos químicos agresivos.

Uno de los principales beneficios de esta planta es su acción repelente, lo que la convierte en una alternativa segura y eficaz para alejar a los mosquitos, incluyendo especies que transmiten enfermedades como puede ser el dengue.

Los beneficios de la citronela

Además, según la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), la citronela no solo ayuda a reducir la presencia de insectos, sino también a controlar otras plagas que afectan cultivos, sin representar riesgos para humanos ni animales.

Más allá de su uso como repelente, la planta tiene diferentes propiedades medicinales. El aceite esencial presenta efectos antiinflamatorios, antibacterianos y antifúngicos y también se usa en infusiones para mejorar la digestión y calmar el sistema nervioso.

¿Cuáles son los factores que llaman la atención de los mosquitos?

Los mosquitos, sobre todo los machos, se alimentan de néctar, por lo que las flores ricas en este recurso los atraen. Por ejemplo, la orquídea se destaca por su ramillete de flores y su mezcla de compuestos químicos que estimulan su sentido del olfato.

Además, estos insectos se regeneran muy rápidamente y ponen sus huevos en agua estancada y cálida, lo que convierte a las plantas acuáticas y los floreros en focos de atracción, no por la planta en sí, sino por el ambiente húmedo.

Cuáles son las plantas que ayudan a espantar a los mosquitos

Además de la citronela, hay otras plantas ideales para mantener a los mosquitos alejados. Estas son:

  • Eucalipto: su aroma refrescante libera compuestos desagradables para los mosquitos. Su aceite esencial se usa en productos repelentes.
  • Lavanda: su aroma relajante no solo es agradable, sino que también actúa como repelente natural contra los mosquitos.
  • Albahaca: esta hierba contiene compuestos que mantienen a los mosquitos a alejados por sus propiedades.
  • Romero: con un aroma fuerte, el romero ayuda a mantener a este tipo de insectos lejos de la casa y el jardín.
  • Menta: la menta es refrescante y su fragancia intensa puede repeler a los mosquitos.
  • Caléndula: estas flores actúan como repelente natural, ya que contienen compuestos que alejan a los mosquitos.

Medidas preventivas para controlar mosquitos en jardines

Con la llegada de las temperaturas más cálidas y a pocos meses para el verano, es fundamental mantener el jardín libre de agua estancada, ya que este es el lugar ideal para que los mosquitos se reproduzcan.

Además, es recomendable revisar y limpiar los floreros y otros recipientes que puedan acumular agua, para reducir el riesgo de infestación y evitar que aparezcan más mosquitos.

Otra estrategia efectiva para combatir a los mosquitos es la instalación de barreras físicas, como mosquiteros en ventanas y puertas. Esto no solo ayuda a mantener a los insectos fuera del hogar, sino que también permite disfrutar del aire fresco sin preocupaciones.